Saltear al contenido principal
Clinica con registro sanitario H 43606232
EXIGE EL REGISTRO OFICIAL DE CENTRO SANITARIO Y TOMA UNA DECISIÓN FIABLE Y SEGURA
977 809 523 617 200 882 (24h)

La adicción al cannabis es muy perjudicial para la salud, a todos los niveles. Aunque no se da la importancia que tiene esta dependencia, a medio y largo plazo las consecuencias son muy graves.

En CC ADICCIONES, entendemos los desafíos que enfrenta la adicción a la marihuana y, por ello, estamos aquí para brindarle la atención especializada y ayuda profesional para la adicción al cannabis.

Nuestro centro de rehabilitación para dejar el consumo de drogas está dedicado a ayudar a las personas a dejar ésta y otras sustancias nocivas y recuperar el control sobre sus vidas.

Reconocemos que la adicción al cannabis afecta negativamente su salud, relaciones y bienestar general, y estamos comprometidos en brindarle un enfoque integral y personalizado para su recuperación.

Con la ayuda de nuestro equipo de profesionales capacitados, terapias especializadas y un entorno de apoyo, podemos guiarle en su proceso de rehabilitación y ayudarle a construir una vida equilibrada y satisfactoria sin esta dependencia.

 

La composición de la marihuana y su potencial adictivo


La marihuana, también conocida como cannabis, es una planta que contiene más de 100 compuestos químicos llamados cannabinoides. El principal componente psicoactivo presente en la marihuana es el delta-9-tetrahidrocannabinol (THC). Es importante comprender la composición de la marihuana y cómo esta puede contribuir a su potencial adictivo.

El THC es el responsable de los efectos eufóricos y alteraciones perceptivas experimentadas por los consumidores de marihuana. Cuando se consume, el THC se une a los receptores cannabinoides en el cerebro, afectando las funciones cognitivas, la memoria, el estado de ánimo y la percepción del dolor.

La potencial adicción a la marihuana se relaciona con la capacidad del THC de estimular el sistema de recompensa en el cerebro. Al activar estos circuitos de recompensa, el consumo repetido de marihuana puede desencadenar cambios neuroquímicos que pueden llevar a la adicción.

Además, factores individuales, como la genética, el entorno y la predisposición personal, también pueden influir en la probabilidad de desarrollar una adicción al cannabis. Algunas personas pueden ser más susceptibles a los efectos adictivos de la marihuana que otras.

Es importante tener en cuenta que no todas las personas que consumen marihuana desarrollarán una adicción, pero aquellos que consumen regularmente y en grandes cantidades tienen un mayor riesgo. La adicción a la marihuana puede afectar negativamente el funcionamiento diario, las relaciones interpersonales y la salud mental de una persona.

En CC ADICCIONES, como le decíamos, entendemos esa complejidad y estamos preparados para brindar el apoyo y tratamiento necesario.

Nuestro enfoque integral aborda tanto los aspectos físicos como los emocionales de la adicción, ayudando a las personas a comprender los factores subyacentes y desarrollar estrategias efectivas para lograr una vida libre de la dependencia del cannabis.

 

 

La dependencia, sus efectos y los síntomas de adicción


La adicción al cannabis es una condición en la que una persona se vuelve dependiente del consumo de marihuana. Aunque algunas personas pueden creer erróneamente que el cannabis no es adictivo, la realidad es que el uso crónico y excesivo puede llevar al desarrollo de una dependencia tanto psicológica como, en algunos casos, física.

A medida que una persona consume cannabis de manera regular, el cerebro puede adaptarse a esta estimulación excesiva, lo que lleva a la necesidad de consumir más cannabis para experimentar los mismos efectos.

Cuando una persona es adicta se manifiesta a través de diversos síntomas y signos que lo indican. Estos pueden incluir:

 

  1. Incapacidad para controlar el consumo: tienen dificultades para controlar la cantidad y la frecuencia de su consumo. A pesar de los esfuerzos por reducir o detener el consumo, sienten una compulsión irresistible por consumir más cannabis.
  2. Tolerancia y necesidad de mayores cantidades: con el tiempo, el cuerpo puede desarrollar tolerancia al cannabis, lo que significa que se necesita una mayor cantidad para lograr los mismos efectos deseados. Esto puede llevar a un consumo cada vez más excesivo y frecuente.
  3. Síntomas de abstinencia: cuando una persona dependiente de la marihuana intenta reducir o detener su consumo, puede experimentar síntomas de abstinencia, como irritabilidad, ansiedad, cambios de humor, dificultad para dormir y pérdida de apetito.
  4. Dedicación excesiva de tiempo y energía: los adictos dedican una gran cantidad de tiempo y energía a la obtención, el consumo y la recuperación de los efectos del cannabis. Esto puede interferir con las responsabilidades diarias, el trabajo, los estudios y las relaciones personales.

La adicción a la marihuana puede tener efectos negativos en múltiples áreas de la vida de una persona, incluido el rendimiento académico o laboral, las relaciones interpersonales y la salud mental y física en general. Es importante reconocer los síntomas y signos de dependencia y buscar ayuda profesional en un centro de rehabilitación especializado para superar la adicción al cannabis y recuperar el control de la vida.

 

Centro de rehabilitación para dejar el cannabis: Recupere su libertad

En CC ADICCIONES, ofrecemos un centro de rehabilitación especializado en ayudar a las personas a dejar el cannabis y recuperar su libertad.

Nuestro enfoque de tratamiento se basa en la comprensión de las necesidades individuales de cada persona y en la creación de un plan de recuperación personalizado.

Trabajamos en colaboración con nuestros pacientes para abordar los aspectos físicos, emocionales y sociales de la adicción al cannabis, brindando terapias individuales y grupales, asesoramiento profesional y apoyo continuo durante todo el proceso de rehabilitación. En CC ADICCIONES encontrará:

  1. Terapia cognitivo-conductual (TCC): se enfoca en identificar y modificar los patrones de pensamiento y comportamiento negativos asociados con la adicción al cannabis. Los pacientes aprenden a identificar los desencadenantes y las situaciones de riesgo, desarrollando habilidades de afrontamiento y reemplazando las conductas adictivas por hábitos saludables.
  2. Terapia de grupo: proporciona un entorno seguro y de apoyo donde los pacientes pueden compartir sus experiencias, desafíos y logros con otros que están pasando por situaciones similares. A través de la interacción con los demás, se fomenta el apoyo mutuo, la empatía y el aprendizaje de nuevas estrategias para superar la adicción al cannabis.
  3. Terapia de motivación: se centra en ayudar a los pacientes a encontrar la motivación interna para cambiar su comportamiento y superar la adicción al cannabis. Los terapeutas trabajan con los pacientes para establecer metas realistas, explorar los valores personales y construir la confianza en su capacidad para llevar una vida libre de la dependencia del cannabis.
  4. Terapia de prevención de recaídas: la prevención de recaídas es un componente esencial en la recuperación de la adicción al cannabis. A través de esta terapia, los pacientes aprenden a identificar las señales de advertencia de una recaída, desarrollar estrategias de afrontamiento efectivas y construir un plan sólido para mantener su sobriedad a largo plazo.

Nuestro equipo de profesionales capacitados y con experiencia utiliza estas terapias especializadas, adaptándolas a las necesidades individuales de cada paciente.

Trabajamos en colaboración con ellos para establecer metas realistas, abordar los desencadenantes de la adicción y fortalecer la resiliencia emocional.

Preguntas frecuentes

-¿La adicción al cannabis es real?

Sí, la adicción al cannabis es una condición real que puede afectar a las personas. Aunque algunas personas pueden creer que el cannabis no es adictivo, la realidad es que su consumo crónico y excesivo puede llevar al desarrollo de una dependencia psicológica y, en algunos casos, física.

-¿Es posible llevar una vida plena y satisfactoria después de superar la adicción al cannabis?

Sí, es posible llevar una vida plena y satisfactoria después de superar la adicción al cannabis. La recuperación permite restablecer el equilibrio en diferentes áreas de la vida, como las relaciones personales, el trabajo, los estudios y la salud mental y física. Con el apoyo adecuado, el compromiso personal y las herramientas aprendidas durante el proceso de rehabilitación, es posible construir una vida libre de la dependencia del cannabis y alcanzar una mayor calidad de vida.

-¿Cuáles son los efectos a largo plazo del consumo de cannabis?

El consumo crónico y excesivo de cannabis puede tener efectos negativos a largo plazo. Estos pueden incluir dificultades cognitivas, como problemas de memoria y concentración, disminución del rendimiento académico o laboral, deterioro de las funciones respiratorias, aumento del riesgo de enfermedades mentales, como la ansiedad y la depresión, y dificultades en las relaciones interpersonales.

Un entorno de apoyo para la recuperación del cannabis

Creemos en la importancia de contar con un entorno de apoyo sólido durante el proceso de recuperación del cannabis. Nuestro centro de rehabilitación ofrece un ambiente seguro y confidencial, donde nuestros pacientes pueden conectarse con otros individuos que están pasando por experiencias similares y recibir apoyo mutuo. Además, contamos con un equipo multidisciplinario de profesionales de la salud que están comprometidos en brindar una atención personalizada y comprensiva en cada etapa de su recuperación.

Sabemos que buscar ayuda puede resultar abrumador, pero no está solo. Contáctenos hoy mismo para dar el primer paso hacia la recuperación. Juntos, podemos ayudarle a superar la adicción al cannabis y construir un futuro más saludable y equilibrado. Estamos aquí para usted en cada paso del camino.

Primera consulta gratuita

Pide ahora una primera cita gratuita y sin ningún compromiso. Te llamaremos para concertar día y hora.


    Acepto la política de privacidad de esta web.

    El lugar que necesitas para reempezar

    Volver arriba