Saltear al contenido principal
Clinica con registro sanitario H 43606232
EXIGE EL REGISTRO OFICIAL DE CENTRO SANITARIO Y TOMA UNA DECISIÓN FIABLE Y SEGURA
977 809 523 617 200 882 (24h)
Blackfriday-adiccion-compras-compulsivas

Se acerca el Black Friday otra vez. Un año más en el que vuelve la locura de las compras debido a este día creado para fomentar el consumo. En CC Adicciones sabemos de los problemas que puede traer la adicción a las compras compulsivas y somos conscientes que el Black Friday no ayuda de ninguna manera.

El Black Friday (en castellano “viernes negro”) se refiere concretamente al viernes 26 de noviembre. A pesar de ello, actualmente son unos cuantos días en los cuales productos de todo tipo están por debajo de su precio para que el cliente compre más. Una especie de rebajas fuera de temporada que acaban siendo una locura. También sirve como previa y puente hacia las compras de navidad, otro momento en el cual las empresas multiplican sus ventas.

Vuelve a ser Black Friday

El Black Friday ya ha vuelto. Si hacía tiempo que no consumías, “te toca” gastar otra vez. Todas estas artimañas de la sociedad del consumo ya las conocemos. Sin embargo, este tipo de estrategias pueden perjudicar e invitar a un consumo no responsable. Hay personas que de tanto hacerlo se vuelven adictas a las compras, que significa que necesitan comprar de forma compulsiva para saciar su ansiedad. Aunque en nuestra sociedad muchas personas no lo consideren una adicción grave, las adicciones sin sustancia pueden ser muy perjudiciales para la salud y esta adicción debe ser tratada. En CC Adicciones tenemos tratamientos especializados y terapias para combatirla.

Navidades, San Valentín, rebajas, cambios de estaciones, nuevas temporadas… Cada vez parece que existen más fechas y estrategias para fomentar el consumo. Todo sirve para hacer una llamada generalizada a la gente para que compre. Y las personas siempre responden en avalancha.

Las consecuencias económicas son muy dispares. Evidentemente, para las grandes empresas el Black Friday representa unos beneficios elevadísimos. Pero, en cambio, para muchas personas significa fuertes inversiones, desembolsos innecesarios y en ocasiones pagos que no se deberían realizar que terminan en endeudamiento. La tendencia de comprar cada vez más empuja a la gente a adquirir cosas que no necesita, o que en ocasiones no puede pagar. En consecuencia, las personas que sienten este impulso acaban teniendo graves problemas económicos, deudas o se arruinan. Esto acostumbra a ser una de las señales más claras de adicción a las compras.

El objetivo de todas estas maniobras es que nos parezca que siempre es un buen momento para comprar. Así pues, en un abrir y cerrar de ojos ya volvemos a tener un Black Friday a la vuelta de la esquina, ya se acercan las navidades o volvemos a estar de rebajas. Porque cada día es “bueno” para comprar. O eso es lo que nos quieren hacer creer.

Y ahora… llega el Cyber Monday

Para aprovechar la ola creada por el Black Friday y con el mismo objetivo de incentivar el consumo, hace ya unos cuantos años que apareció este otro concepto. Y después de la eclosión del Black Friday se está potenciando cada vez más. El Cyber Monday, que significa “lunes cibernético”, es el mismo concepto de dedicar un día de descuentos, en este caso, de productos que se obtengan a través de Internet.

Este día se celebra el lunes 29 de noviembre, es decir, tres días más tarde que el Black Friday. Por lo tanto, se enmarca dentro de los días que duran los descuentos de Black Friday y son dos conceptos que van unidos. Juntos, acaban generando como una corta etapa de rebajas. El Cyber Monday no es más que otra estrategia de marketing para potenciar la compra online. Te estrechan el camino para decirte cómo y dónde comprar.

Estas fechas tienen aún más sentido en Estados Unidos, lugar donde se originaron estas “tradiciones”. Allí, se celebra el Día de Acción de Gracias el día 25 de noviembre, por lo tanto, hacen coincidir estos descuentos con unos días de festividad que facilitan o invitan todavía más al consumo. Evidentemente, hay un crecimiento exponencial del consumo y toda la publicidad que hay detrás hace que muchas personas que no se lo pueden permitir acaben cayendo. Y que todo esto se fomente no ayuda en nada a las personas adictas.

El poder y las estrategias de las grandes empresas es tal que incluso durante la crisis de la Covid-19 se incrementaron las ventas digitales, que también fomentan la adicción. Aquí ya hablamos de ello al detalle: https://www.ccadicciones.es/adiccion-a-las-compras-durante-el-covid19/

¿Cómo sé si soy adicto a las compras compulsivas?

¿Estoy participando en el Black Friday o hay una adicción a las compras compulsivas detrás? Si una persona es adicta lo podremos detectar debido a ciertos síntomas o problemas que pueda tener, así como por ciertas conductas que pueda adoptar. Las adicciones sin sustancia pueden ser muy peligrosas y no hay que darles menos importancia, porque sus consecuencias pueden ser también terribles.

Un deseo desmesurado por consumir que se acaba convirtiendo en impulsos incontrolables es el principal síntoma de esta adicción. Además, endeudarse para comprar cualquier cosa o no mostrar preocupación por un gasto económico muy grande es otro claro síntoma. Comprar pasa a estar por delante de todo, es la prioridad principal, dejando de lado a familiares y amigos.

    ¿Te sientes identificado? Contacta y te ayudaremos.






     

    Los problemas del consumo compulsivo

    Evidentemente, las compras compulsivas tienen una consecuencia directa que es la económica. El bolsillo de la persona adicta será lo primero que se verá afectado. Pero, además, los graves problemas económicos van acompañados de otros problemas derivados, además de que cada vez empiezan a aparecer más episodios de inestabilidad emocional. Estas son algunas de las consecuencias de esta adicción:

    • Problemas económicos: importantes pérdidas de dinero, endeudamiento o ruina
    • Genera ansiedad
    • Impulsos incontrolables de consumo
    • Inestabilidad y cambios de ánimo constantes (de la depresión a la euforia después de consumir)
    • Las relaciones sociales se ven perjudicadas (familia, amistades y pareja pasan en segundo plano)

    Realizar un consumo responsable

    Aunque hoy en día pueda resultar complicado, no hay que caer en las estrategias de las grandes marcas o centros comerciales. Es fundamental ser consciente de las cosas que compramos por capricho y no excederse en este tipo de consumo. Además, hay que diferenciarlo bien del consumo por necesidad, que no debería de verse afectado.

    Si tenemos un familiar o persona cercana que está empezando a tener problemas debemos ayudarla y convencerla de los beneficios de un consumo responsable. Que ni el Black Friday ni nada nos impidan advertir que estamos delante de una adicción a las compras compulsivas.

    Dejar la adicción a las compras compulsivas tendrá consecuencias directas muy positivas:

    • Mejorará nuestra autoestima y estado de ánimo
    • Se ganará estabilidad emocional
    • El gasto económico se reducirá mucho
    • Invertir el tiempo en otro tipo de actividades más sanas
    • Se recuperarán habilidades sociales y mejorarán las relaciones

    Evidentemente, si empezamos a notar impulsos incontrolables que llevan a comprar quizás estaremos hablando de una adicción. En estos casos, en CC Adicciones recomendamos que te pongas en contacto con nosotros y te intentaremos ayudar. Tenemos terapias para tratar esta adicción y profesionales especializados en este tipo de problemas.

    Primera consulta gratuita

    Pide ahora una primera cita gratuita y sin ningún compromiso. Te llamaremos para concertar día y hora.


      Acepto la política de privacidad de esta web.

      El lugar que necesitas para reempezar

      Volver arriba