Las anfetaminas son sustancias estimulantes que afectan el sistema nervioso central y se utilizan en…
Existen muchas drogas en el mundo. Algunas son muy populares y otras tan sólo son conocidas por el público que realmente las consume. Una de las sustancias que prácticamente todo el mundo conoce es el cannabis. No en vano, es la segunda droga más consumida después del alcohol y una de las que más ingresos provoca en centros de tratamiento de adicciones. Además, se ha demostrado que un uso controlado de esta planta puede servir para el tratamiento de algunas enfermedades. No obstante, un consumo abusivo y prolongado en el tiempo conlleva consecuencias muy negativas para el cerebro y la conducta en general. Y es que el cerebro es uno de los órganos que más se ven afectados por una adicción al cannabis.
La marihuana y su origen
El cannabis es conocido por ser una de las formas en las que se consume el cannabis, a través de las hojas y tallos de la planta troceados y triturados. La marihuana tiene propiedades psicoactivas y en la actualidad su consumo está ampliamente extendido a nivel mundial. Generalmente, se usa con fines lúdicos y recreativos, siendo legalizada en algunos países, eso sí, bajo ciertas condiciones. En estadios iniciales, los efectos del cannabis son relativamente euforizantes y estimulantes, pasando a inducir estados de relajación física y mental. Otros efectos a corto plazo son que reduce el nivel de tensión y dolor, reduce la capacidad motora y aumenta la sensación de hambre.
¿Cómo afecta el consumo de cannabis a largo plazo?
Los efectos de fumar marihuana de forma abusiva durante un tiempo prolongado han sido estudiados en varias ocasiones. Sobre todo, en lo que respecta al cerebro. Estos estudios han estado acompañados de cierta polémica, ya que, hace años, sus resultados eran puestos en duda en muchas ocasiones. Sin embargo, en la actualidad es muy difícil negar los riesgos que tiene esta droga para la salud. Ahora bien, al afirmar esto nos referimos a los casos en los que el consumo se realiza de manera frecuente durante mucho tiempo. Los efectos producidos por el cannabis también dependen en gran medida de la edad y el momento del desarrollo cerebral en el que se empieza a consumir la droga.
Los efectos más comunes de la marihuana a largo plazo son:
-
Disminución del córtex orbitofrontal
Son varios los estudios que han demostrado que el uso continuado de marihuana provoca una clara reducción de la sustancia gris, especialmente en la corteza orbitofrontal. Esto implica a su vez una menor capacidad a largo plazo para realizar tareas que dependen de esta área. Por ejemplo, controlar los impulsos o planificar.
-
Reducción del rendimiento y la capacidad de memoria
Otro efecto del consumo de marihuana a largo plazo que conocemos muy bien es que provoca problemas en diversos aspectos de la memoria. Esto implica, por ejemplo, una mayor dificultad para pasar a la memoria a largo plazo los contenidos de la memoria a corto plazo. Estos problemas en la memoria son especialmente graves en las personas que consumen durante su proceso de desarrollo hacia la edad adulta. Estos son los adolescentes, a los que el cannabis puede provocarles modificaciones estructurales del encéfalo. En cambio, esta afectación es menor en adultos ya formados que empiezan a consumir.
-
El hipocampo no crea neuronas nuevas
El cannabis es una de las drogas que más se han estudiado. Especialmente, acerca de sus supuestos efectos positivos. Por ejemplo, se ha dicho que promueve la formación de nuevas neuronas en el hipocampo, región del cerebro que interviene en el procesamiento de los recuerdos. En este sentido, una de las aplicaciones medicinales del cannabis se basa en esto y el hecho de que permite disminuir la formación de proteína betaamiloide con el fin de contribuir a la lucha contra determinados trastornos que provocan una degeneración progresiva del hipocampo. Sin embargo, estudios recientes han demostrado que esto ocurre en las ratas de laboratorio usadas para realizar experimentos, pero no en los seres humanos. Cuando se trata de personas, se ha visto que en adultos el nacimiento de nuevas neuronas es prácticamente inexistente.
-
La conectividad neuronal aumenta
Un efecto que contrasta con lo visto anteriormente es que se ha observado que muchos consumidores habituales de cannabis tienen una conducta aparentemente normal después de muchos años fumando. Algunas investigaciones muestran que esto se debe a que, a pesar de la reducción de sustancia gris en el cerebro, la conectividad entre las neuronas restantes se ve incrementada. De esta forma, la pérdida de sustancia gris se compensa en cierto modo.
Esto quiere decir que, aunque el aumento de la conectividad de las neuronas sería una buena noticia en condiciones normales, en este caso se debe a que muchas neuronas van muriendo. Como resultado de esto, las neuronas que quedan tienen que trabajar más. Se trata de un mecanismo del cerebro para intentar suplir la pérdida de grosor en la corteza. Además, a medida que aumenta el tiempo de consumo el incremento de las conexiones es cada vez menor.
-
Disminuye el control de los impulsos
La reducción de materia gris en la corteza frontal está directamente relacionada con una disminución en el control de los impulsos. La capacidad de inhibición de la conducta se vincula con partes concretas de ese lóbulo, encargado de contrarrestar el poder del sistema límbico, relacionado con las emociones y con la aparición de deseos.
-
Pueden aparecer brotes psicóticos
Aunque no ocurre en todos los casos se ha visto que ciertas variantes del cannabis pueden facilitar la aparición de brotes psicóticos. Esto pasa en personas con predisposición genética a ellos, especialmente cuando el consumo empieza durante la adolescencia. El motivo de esto es que un consumo temprano dificulta la correcta maduración neuronal de la conexión entre prefrontal y sistema límbico. Esto contribuye a que aparezcan alucinaciones y se dificulta el control e inhibición conductual. Incluso puede provocar esquizofrenia en algunos casos.
CCAdicciones es un centro de tratamiento de adicciones donde contamos con los mejores profesionales para ayudarte si eres adicto a alguna droga o tienes cualquier otra adicción. Ponte en contacto con nosotros si crees que necesitas ayuda para volver a recuperar el control sobre tu vida.