Saltear al contenido principal
Clinica con registro sanitario H 43606232
EXIGE EL REGISTRO OFICIAL DE CENTRO SANITARIO Y TOMA UNA DECISIÓN FIABLE Y SEGURA
977 809 523 617 200 882 (24h)
¿Cómo Evitar Recaídas?

Según el Instituto Nacional de Abuso de Drogas (National Institute on Drug Abuse), entre el 40 y el 60% de las personas que finalizan el proceso de rehabilitación de adicciones sufren alguna recaída. Desintoxicarse de alguna sustancia adictiva es complejo, pero no sufrir ninguna recaída lo es todavía más. 

El riesgo de recaída está siempre presente en las personas que han tenido alguna adicción, incluso si han pasado muchos años de la recuperación. Se considera que la adicción es una enfermedad crónica, así que se ha de estar siempre en alerta para no volver a recaer y evitar recaídas. Dejar atrás la dependencia de una droga requiere un procedimiento extenso y duro

Hábitos para evitar una recaída de drogodependencia 

Entonces, ¿Se pueden evitar recaídas en las drogas? No existe un método exacto, pero sí algunos hábitos para intentar evitarlo. Hay 7 prácticas que pueden alejarte y prevenir las recaídas, como: 

  • Hacer un seguimiento con un profesional. Realizar un seguimiento periódico con el especialista que te ayudó con el tratamiento de desintoxicación para estar controlado. En el caso que se produzca una recaída siempre será más fácil recuperarse si se detecta a tiempo.
  • Contar con una ayuda psicológica. Además de visitar periódicamente a un profesional terapéutico experto en adicciones, se recomendaría acudir a un psicólogo para hacer terapia y tener una buena salud mental.
  • No volver al ambiente del pasado. Dejar atrás todo lo que esté relacionado con el ambiente de cuando eras adicto. No acudir a los mismos lugares, no quedar con las compañías con las que salías, no tener hábitos parecidos… Porque el cerebro puede generar ansias por volver a consumir porque relaciona ese sitio o a esa persona con el consumo de una sustancia. Se ha de romper de raíz con todo lo del pasado que se relaciona con una adicción.
  • Buscar hobbies. Estar entretenido es una buena estrategia para no caer de nuevo en la adicción. Retomar algún entretenimiento o buscar alguno nuevo. Realizar algo que te guste aportará motivación y superación. Además de servir como un método de desconexión y como una vía de escape.
  • Practicar algún deporte o actividad física. La práctica del deporte genera endorfinas que ayudan a mejorar el estado de ánimo. Hacer ejercicio ayuda a tener una mejor salud, tanto física como mental, y es sinónimo de cuidarse. Contribuye a despejar la mente y puede ser un buen aliado para llevar una vida sana. No hace falta que sea una actividad muy compleja, cada uno puede buscar la que mejor se adapte a sus circunstancias.
  • Tener una rutina establecida. Es recomendable marcar unos horarios y no tener una vida muy desordenada. El orden ayuda a tener una estructura mental clara.
  • No apoyarse en ninguna otra sustancia que también pueda generar adicción. Sustituir y reemplazar una adicción por otra no tiene sentido porque se puede generar una dependencia con otra sustancia perjudicial.

    ¿Te sientes identificado? Contacta y te ayudaremos.






    ¿Qué puede provocar una recaída?  

    Igual que no existe una guía exacta para evitar recaídas, tampoco hay un manual que dictamine qué puede provocar una recaída. Pero, sí existen algunas situaciones que pueden alarmar si una persona ha sufrido de drogodependencia, como por ejemplo: 

    • Se está pasando por una situación compleja y se le hace difícil enfrentarse a ella porque  no se ve capaz, le faltan fuerzas y se le hace un mundo. En épocas de estrés o en malas etapas la vía de escape recurrente puede ser el consumo de drogas porque así se evade de la realidad. Puede ocurrir que la persona haya estado mucho tiempo sin consumir, incluso años, pero cuando se le presente una adversidad vuelva a recaer. Por este motivo, no hay que relajarse ni bajar la guardia. 
    • Volver al ambiente tentador del pasado. Salir mucho de fiesta, volver a los lugares festivos en los que se consumía, tener contacto con personas que también tienen la adicción y que en el pasado consumisteis juntos. 
    • Tener una falsa sensación de seguridad. Tener la sensación que como se ha acudido a terapia o ha acudido a un centro de desintoxicación puede controlar la adicción.  Pensar que “por una vez no pasa nada”, “ahora lo haré de forma esporádica” o “hoy no he tenido un buen día, me lo merezco”. El proceso de recuperación es muy largo y constante y se puede quebrar con una mala decisión. 
    • Pensar que después de la terapia ya se está curado. Es importante ser consciente que nunca se está curado del todo, que no llega un momento en el que se puede afirmar que ya se está 100% recuperado porque no es así. Se puede haber superado la adicción después de pasar por un duro y largo proceso de desintoxicación y rehabilitación, pero nunca se estará seguro de no volver a recaer. 

    ¿Qué hacer en caso de recaída?

    Si se detecta alguna actitud que se relaciona con el pasado de adicciones lo primero que se ha de hacer es visitar a un equipo de profesionales para volver a ponerse en proceso de desintoxicación y evitar recaídas. Cuanto menos tiempo pase más fácil será reconducir a la persona para volver a dirigirla a una vida sana y sin dependencias.

    Tratamientos para las recaídas de adicciones 

    Además de los tratamientos convencionales, en CCAdicciones realizamos actividades lúdicas y deporte porque son grandes aliados en el tratamiento de desintoxicación y se utilizan como métodos para prevenir posibles recaídas. 

    Por un lado, actividades lúdicas. Se combinan terapias individuales y de grupo, con actividades de apoyo para acelerar la rehabilitación del paciente y ayudar a recomponer su conducta para una vida sin dependencia. Como por ejemplo:

    • Talleres para trabajar las habilidades sociales y comunicativas, mermadas por el consumo de sustancias. 
    • Dinámicas de grupo para fomentar la empatía, la asertividad, tolerancia, impulsividad y autoestima. 
    • Expresión corporal y risoterapia: potencian la comunicación verbal y no verbal. Técnicas de relajación y mindfulness, beneficiosas para el equilibrio emocional y la ansiedad. 

    Por otro lado, actividades deportivas porque vivir la vida a través del deporte es un gran complemento terapéutico en el tratamiento de adicciones. 

    • Trabajos de tonificación, de elasticidad y flexibilidad. 
    • Propiocepción: ejercicios de coordinación para la activación neurológica propia y del espacio. 
    • Clases dirigidas de pilates. 
    • Entrenamientos personalizados adaptados a la necesidad de cada paciente.

    En CCAdicciones contamos con los mejores profesionales para ayudarte si eres adicto a alguna droga o tienes cualquier otra adicción y para evitar recaídas. Pondremos en marcha el tratamiento más adecuado para cada caso. Ponte en contacto con nosotros si crees que necesitas ayuda para volver a recuperar el control sobre tu vida. 

    Primera consulta gratuita

    Pide ahora una primera cita gratuita y sin ningún compromiso. Te llamaremos para concertar día y hora.


      Acepto la política de privacidad de esta web.

      El lugar que necesitas para reempezar

      Volver arriba