Saltear al contenido principal
Clinica con registro sanitario H 43606232
EXIGE EL REGISTRO OFICIAL DE CENTRO SANITARIO Y TOMA UNA DECISIÓN FIABLE Y SEGURA
977 809 523 617 200 882 (24h)

El síndrome de abstinencia es un trastorno que aparece cuando, tras consumir cocaína de forma abusiva y/o durante un largo período de tiempo, el adicto decide interrumpir de forma abrupta el consumo. Conocido por muchas personas dependientes, este síndrome se manifiesta con una serie de síntomas que difieren en función de la frecuencia y la intensidad con la que el enfermo consumía la cocaína. Los efectos pueden ser de carácter físico, emocional y psicológico. Y, en el caso particular de la cocaína, provoca alteraciones en el cerebro debido a su naturaleza como sustancia química. Es por esta razón que cuando se detiene el consumo se crea una respuesta fisiológica. Hoy te contamos en qué consiste y cuanto dura el síndrome de abstinencia de la coca.

Cómo saber cuanto dura el síndrome de abstinencia de la coca

Los síntomas de abstinencia de la cocaína pueden aparecer a menudo incluso si el adicto aún no ha abandonado por completo la adicción. La intensidad de estos efectos provocados por la droga varía dependiendo del perfil de la persona que consume. Principalmente, del grado de consumo que haya hecho. Es decir, si ésta no ha tomado mucha cocaína o lo ha hecho con poca frecuencia, los síntomas de abstinencia que aparezcan seguramente serán más leves de lo habitual. En cambio, para alguien que haya cometido un abuso de la droga los efectos serán mucho más pronunciados.

Cuanto dura el síndrome de abstinencia de la coca normalmente

No se puede determinar una duración exacta para el síndrome de abstinencia de la coca. Este hecho depende de factores como la cantidad consumida y la pauta de consumo del usuario. Según algunas investigaciones médicas realizadas en el campo de las adicciones durante las últimas décadas, se pueden establecer tres fases en el síndrome de abstinencia de la cocaína:

  1. Primera fase donde se produce el crash o sensación de abatimiento que puede durar de unas horas a cinco días. Las características de esta primera fase son depresión, debilidad, trastornos del sueño como somnolencia o insomnio, irritabilidad y un fuerte deseo de consumir durante el primer día que acaba despareciendo entre el tercer y el quinto día.
  2. Segunda fase propiamente de abstinencia. Puede durar de una a diez semanas y es la etapa donde hay más riesgo de recaída. Podemos distinguir dos sub-fases. En la primera o temprana se normaliza el estado de ánimo y del sueño y bajan tanto la ansiedad como el deseo de cocaína. Sin embargo, en la segunda sub-fase también conocida como media o tardía, se produce un aumento de la ansiedad y la sensación de irritabilidad y aparece un intenso deseo de consumir otra vez.
  3. Tercera fase, conocida como de extinción. Tiene una duración indefinida y se caracteriza porque la sintomatología depresiva va remitiendo y se recupera el estado de ánimo normal. El consumidor puede que tenga ganas de tomar cocaína por el recuerdo de la euforia que sentía después de su uso, o por estímulos condicionados que ocurren a su alrededor.

A pesar de cometer un abuso del consumo de cocaína, muchas veces puede que no haya síntomas visibles de la abstinencia. Sin embargo, factores como el deseo de consumir o el síndrome depresivo pueden ser más elevados que los de la abstinencia a otras drogas.

Aunque haya transcurrido un período largo de abstinencia, el riesgo de recaída es frecuente. Por ello, es muy importante estar alerta y reaccionar frente a cualquier señal que haga pensar que se ha podido reiniciar el consumo de cocaína.

    ¿Te sientes identificado? Contacta y te ayudaremos.






    Síntomas habituales del síndrome de abstinencia de la cocaína

    Uno de los principales efectos de la cocaína es la sensación de euforia. Ésta se produce cuando el cerebro desata una mayor cantidad de lo normal de las sustancias químicas que rigen su funcionamiento. Por otro lado, los efectos que puede provocar el consumo de cocaína en otras zonas del cuerpo pueden llegar a ser muy graves y, en ocasiones, hasta mortales. Al interrumpir el consumo de forma abrupta, o cuando termina su efecto tras un largo período de adicción, empiezan a aparecer los síntomas de la abstinencia que afectan tanto al cuerpo como a la mente.

    A diferencia de otros estupefacientes, los síntomas que genera la abstinencia a la cocaína a veces no son visibles. Además, es frecuente que durante los primeros cinco días después de haber dejado de consumir los síntomas puedan ser peores. Por esta razón, es importante estar alerta a cómo tanto la mente como el cuerpo reaccionan ante la falta de esta sustancia en el organismo.

    Los síntomas más comunes del síndrome de abstinencia de la cocaína son:

    • Fatiga
    • Insomnio
    • Ansiedad
    • Depresión
    • Irritabilidad
    • Cambios de humor
    • Ataques de pánico

    Estos síntomas que aparecen al principio del periodo de abstinencia, son consecuencia de un desajuste químico tanto en el cerebro como en el organismo. Durante el síndrome de abstinencia, el adicto tiene muchas ganas de tomar más cocaína para recuperar la sensación de euforia que experimentaba con el consumo. En segundo lugar, también aparecen un sentimiento de abatimiento, la sensación de vacío y problemas para retener información. Hecho que posteriormente también afecta a su capacidad de concentración.

    Cómo se padece el síndrome de abstinencia de la coca

    Antes de sufrir el síndrome de abstinencia, la cocaína provoca unos síntomas en el cerebro y el organismo que contrastan con la fase de abatimiento posterior. En función del método de administración de la sustancia se determina el tiempo que puede durar la sensación de euforia. Cuánto más rápida sea la absorción del tóxico, más intensa será la sensación de “subidón”. Y, a su vez, menor será la duración de los efectos de la cocaína.

    Los efectos que la cocaína deja en el cuerpo y en la mente de la persona consumidora varían desde la primera vez que consume hasta que lo hace a largo plazo. En un principio, el adicto experimenta habitualmente una energía y una felicidad intensas  e hipersensibilidad a la luz y el sonido.

    A nivel fisiológico, los efectos que genera el consumo de cocaína son:

    • Aceleración de la frecuencia cardíaca
    • Dilatación de las pupilas
    • Contracción de los vasos sanguíneos
    • Aumento de la temperatura corporal
    • Incremento de la presión arterial
    • Temblores y vértigos
    • Espasmos musculares
    • Paranoia

    Hay que tener en cuenta q ue el abuso de cocaína puede conllevar graves complicaciones médicas. Como por ejemplo, ataques al corazón, problemas cerebrovasculares, convulsiones, problemas gastrointestinales y hasta coma. Las muertes provocadas por tomar cocaína acostumbran a ser inducidas por un paro cardíaco o por convulsiones que llevan a un paro respiratorio. De forma poco frecuente, puede darse una muerte súbita la primera vez que se prueba la cocaína o al tomarla consecutivamente.

    CCAdicciones es un centro de desintoxicación de la coca que puede ayudarte con tu adicción. Contacta con nosotros y te informaremos.

    Primera consulta gratuita

    Pide ahora una primera cita gratuita y sin ningún compromiso. Te llamaremos para concertar día y hora.


      Acepto la política de privacidad de esta web.

      El lugar que necesitas para reempezar

      Volver arriba