La adicción a las redes sociales y a internet es una problemática cada vez más…

Las adicciones son siempre muy peligrosas. Tienen graves consecuencias para la salud de las personas, afectan al entorno, y además es muy difícil superarlas o abandonarlas por completo. Dejar la adicción no es una tarea fácil.
En CCAdicciones somos plenamente conscientes de todo lo que provocan las drogas, pero también de los problemas generados por las adicciones sin sustancia. No hay que menospreciar ningún tipo de adicción, ya que todas llevan por el mal camino. Es por eso que en nuestros centros y clínicas de desintoxicación tratamos todo tipo de adicciones y realizamos métodos y terapias especializadas.
Nuestros profesionales son conscientes de que cada adicción requiere su tratamiento y de que cada persona debe ser cuidada y atendida de manera individualizada. Para CCAdicciones, cada paciente es una persona a la que hay que atender con la máxima delicadeza, que sienta que estamos cerca y confíe en que la podemos ayudar. De esta manera, trabajando mano a mano paciente y profesionales, se podrá combatir la adicción desde la mejor posición posible. Asimismo, nos preocupan las familias y el entorno de las personas adictas, y ofrecemos herramientas y apoyo para que también puedan recuperarse de sus complejas situaciones.
¿Por qué debo acudir a un centro de desintoxicación?
Las adicciones no son fáciles de superar. La desintoxicación es un proceso duro y para afrontarlo se necesita ayuda profesional. Muchas personas no se atreven o no quieren pedir ayuda, pero quizás sea el paso más importante que dar para poder avanzar hacia una futura recuperación real.
Si entras a uno de nuestros centros de desintoxicación, enseguida recibirás la atención profesional y el guiaje necesario para poder tratar la adicción. Como enfermedad que es, se necesita de un personal médico y preparado para ayudar a los pacientes y ofrecerles los tratamientos que más se adecuen a sus necesidades.
Y esta es una de las claves. Estar al lado de profesionales que puedan ofrecerte todos sus recursos es lo que marcará la diferencia para poder dejar la adicción. Evidentemente, se necesita mucha colaboración por parte del adicto y su fuerza de voluntad de cambio será clave.
Por último, si el adicto no quiere ingresar en un centro o no lo ve claro, hay que intentar motivarlo y convencerlo de que acudir a un centro de desintoxicación será clave para su recuperación. El apoyo o convencimiento de la decisión por parte de familia y amigos puede ser importante y de mucha ayuda para que la persona adicta se atreva a dar un paso hacia al frente.
4 procesos para dejar la adicción
Tenemos claro cuál es el método. Si bien cada persona es un mundo y necesitará sus tiempos y ritmo, se siguen siempre unos pasos para ayudar a la persona a dejar de ser adicta. Si los vamos realizando con éxito, estaremos cada vez más cerca de recuperarnos. Estos son los 4 procesos que seguimos:
- Desintoxicación
- Deshabituación
- Rehabilitación
- Reinserción
Si tienes una adicción, lo más recomendable es que contactes con nosotros e ingreses en alguno de nuestros centros repartidos por España para que podamos ayudarte.
Además, nuestra primera consulta es gratuita porque nos preocupa tu salud y queremos ayudarte y facilitar el primer paso hacia adelante.
Desintoxicación
Es el primer proceso de nuestras fases de tratamiento. Dependiendo de la adicción puede ser más o menos duro. En el caso de pacientes que puedan sufrir síndromes de abstinencia se deberá ir con mucho cuidado para minimizar el posible sufrimiento.
Hay adicciones en las que se sufren síndromes de abstinencia muy duros y que pueden hacer peligrar la salud. Las anfetaminas, el alcohol, las benzodiacepinas… estas drogas provocarán peor síndrome de abstinencia y en consecuencia la etapa de desintoxicación quizá será más compleja de superar.
Por esta razón, en ocasiones utilizamos fármacos que ayuden a paliar los graves síntomas de la abstinencia y ayudan a que el paciente no lo pase tan mal.
También hay adicciones que no necesitan de desintoxicación médica. A pesar de ello, siempre hay una supervisión médica y en caso de que sea necesario también se pueden utilizar fármacos para calmar impulsos o conductas, siempre pensando en el bienestar del paciente.
Deshabituación
En esta fase, el paciente tiene que abandonar su antiguo hábito de consumo. Acostumbrarse a nuevas dinámicas y rutinas en las que no se incluya el consumo de droga o el impulso que le lleve a su adicción sin sustancia. En definitiva, cambiar su conducta para alejarle de la adicción.
Y aquí es donde aparece una de las claves de CCAdicciones y de nuestros centros: nuestras terapias. Realizamos terapias grupales, donde el paciente encuentra su espacio y se siente identificado y arropado y hacemos terapia individual para acercarnos y dar intimidad al paciente. También realizamos otro tipo de actividades terapéuticas complementarias para poder ofrecer al paciente los mejores servicios. Terapias deportivas, actividades lúdicas o de relajación son algunas de las acciones que se realizan durante el día.
Nuestros profesionales que se encargan de todas estas terapias son especialistas en adicciones. Por lo tanto, su enfoque es desde el conocimiento y con el objetivo de combatir las adicciones. En todas estas terapias se incide en intentar provocar un cambio. Que el paciente se dé cuenta que dejar su adicción es lo mejor que puede hacer, y, en consecuencia, que empiece a reaccionar en busca del cambio.
Rehabilitación
Para poder recuperarse completamente es muy importante que los pacientes mejoren física y psicológicamente, ya que las drogas acostumbran a castigar mucho al adicto.
Durante la enfermedad se pierden facultades o funciones de cuerpo y mente. Rehabilitarse significa trabajar para poder recuperar todo aquello que se perdió previamente. Es un proceso largo, y aún después de abandonar la clínica se seguirá trabajando para ir recuperándose plenamente. Estaremos a tu lado para encargarnos de que haya una mejora durante el proceso.
Reinserción
Volver a tener una vida. Ese es el objetivo del adicto. Ingresar en un centro es una parte de la recuperación, pero para terminarla, el último paso es regresar a la vida diaria. Reintegrarse, no solo en el entorno, sino a nivel social, laboral, etc. Por lo tanto, organizarse otra vez la vida.
El proceso de reinserción se hace con tratamientos ambulatorios (disponemos de centros ambulatorios en toda España). Así, en CC Adicciones nos encargamos de hacer un seguimiento más cercano a nuestros pacientes para procurar que las cosas funcionen de la mejor manera.
Durante la reinserción también se trabaja juntamente con la familia, para que ayuden a nuestro paciente y le hagan un guiaje durante su vuelta a la realidad.
Rehacer tu vida
Todos los tratamientos, terapias y servicios tienen una finalidad: que el paciente que acude a CCAdicciones pueda superar su adicción y rehacer su vida. Nuestro principal objetivo es poder ayudar a la persona que necesita nuestros servicios. Estamos preparados por ello y seguimos creciendo y mejorando cada día.
Las personas adictas acostumbran a destruir o desestabilizar sus vidas y afectan directamente a las vidas de sus seres queridos. Los problemas, enfermedades y consecuencias de ser adicto son muchas y muy graves. Es por eso que dejar la adicción es algo muy importante. Poder salir del mundo de las drogas y volver a empezar.
En CCAdicciones creemos que siempre existe una salida, que siempre hay una nueva oportunidad y se puede poner remedio a esta enfermedad. Que hoy, mañana y siempre puede ser un buen día para empezar de nuevo.