Saltear al contenido principal
Clinica con registro sanitario H 43606232
EXIGE EL REGISTRO OFICIAL DE CENTRO SANITARIO Y TOMA UNA DECISIÓN FIABLE Y SEGURA
977 809 523 617 200 882 (24h)
Vaso Licor

Abusar del consumo de una droga tiene el riesgo de que la persona acabe desarrollando una adicción a dicha sustancia. Cuando una persona se vuelve adicta su vida empieza a tambalearse por las graves consecuencias de la propia adicción por lo que es muy probable que necesite seguir un tratamiento en un centro de desintoxicación de adicciones. Obviamente, a nivel físico y mental, el adicto acaba muy perjudicado, pero, a veces, se olvidan las afectaciones que la adicción tiene, también sobre su entorno. Elementos como la familia, el trabajo o la pareja reciben el impacto negativo de la adicción y pueden acabar llevando al enfermo a una situación insostenible donde todo su mundo se viene abajo. En el artículo de hoy veremos cómo afecta el alcoholismo al entorno del adicto.

 

La familia

 

Sin ninguna duda, uno de los ámbitos donde más afecta el alcoholismo es el familiar. Especialmente, si hay niños en edad escolar, que es cuando son más vulnerables. Ya sea el padre o la madre quien padezca la adicción, son los hijos los que casi siempre salen más perjudicados por culpa de esta enfermedad. Veamos cuáles son las principales consecuencias de esta situación:

 

  • Falla la comunicación. El padre o madre alcohólico tiene problemas de comunicación y todo el mundo calla sobre este asunto. Además, es frecuente que este problema sea el único tema de conversación dentro de la familia.

 

  • Ya no hay momentos de diversión. El ocio familiar se resiente como consecuencia del comportamiento del alcohólico y sus indisposiciones. A raíz de esto, la familia se encierra en sí misma, limita su actividad social y se perpetua el consumo.

 

  • Cambian las responsabilidades. Los roles y responsabilidades de la estructura familiar se alteran ya que se obliga al progenitor no alcohólico a asumir las funciones de la otra parte. Al no poder contar con que la persona alcohólica esté siempre disponible, es habitual que se produzcan dificultades para establecer rutinas y planes. Esta situación crea incertidumbre e inseguridad en el resto de la familia.

 

  • Se abandona el cuidado de los hijos. Otra de las consecuencias del alcoholismo es que puede llevar a descuidar el cuidado de los hijos con graves daños psicológicos para ellos. Problemas emocionales, comportamientos antisociales o dificultades en la escuela son algunas de las consecuencias que tienen para los hijos que uno o los dos padres sean alcohólicos.

 

    ¿Te sientes identificado? Contacta y te ayudaremos.






     

    La relación de pareja

     

    La relación de pareja es otro de los ámbitos que más se ve perjudicado debido a la adicción al alcohol. Es muy habitual que se produzcan situaciones muy complejas donde el rechazo y la violencia se mezclan con los sentimientos de dependencia y culpa. El problema radica en que, a pesar de solo una de las dos partes sea adicta, ambas acaban siendo partícipes de la adicción de un modo u otro. Una vez el alcoholismo aparece en la relación de pareja, antes o después vendrán las dudas sobre cómo actuar ante tal situación. La parte no alcohólica de la pareja siempre tendrá el dilema de si ayudar al otro o dejar que solucione el problema por su cuenta.

    En las primeras etapas de la adicción, es frecuente que ambos cónyuges actúen como si fueran cómplices uno del otro. Así, justificarán frente a los demás los momentos en los que se haya bebido de más o incluso mentirán para evitar problemas en el trabajo. Hasta es posible que ayuden a su pareja alcohólica a conseguir alcohol. Es así como aparece la codependencia. No obstante, la relación de pareja acabará perjudicada antes o después por culpa de la adicción. Por ejemplo, la persona alcohólica pierde lentamente el deseo sexual o no consigue tener un desempeño sexual normal porque su sistema nervioso impide un buen funcionamiento.

    Aun así, lo peor del alcoholismo para la relación de la pareja es que suele conllevar reacciones agresivas o violentas. Habitualmente, esto implica que se den situaciones con violencia, tanto física como psicológica. Llegados a este punto, la situación empieza a volverse insostenible. La mejor solución podría ser romper la relación, pero muchas veces, no pasa así. El vínculo continúa, pero se llena de rencor, odio y compasión por parte de los dos. La persona alcohólica utiliza a su pareja como medio para no hundirse completamente, y ésta a través de sus acciones imposibilita que el otro pueda asumir su problema y tomar decisiones.

     

    El ámbito de trabajo

     

    El alcoholismo también puede hacerse sentir en el trabajo y afectar tanto al adicto como a la empresa. Que una persona decida beber en su puesto de trabajo se debe a varios factores:

    • Elementos propios del trabajo. Aquí encontramos factores relativos a las condiciones de trabajo como estrés, una excesiva carga de trabajo o jornadas demasiado largas.
    • Aspectos del propio individuo como la tolerancia a la frustración, el estado de ánimo o la presencia de conflictos interpersonales y familiares.
    • Disponibilidad de bebidas alcohólicas en el trabajo.
    • Funciones laborales que implican situaciones favorables de consumo de alcohol como comidas o viajes de negocios.
    • Aspectos relativos a la insatisfacción con el entorno y las condiciones económicas. Por ejemplo, cuando la valoración de los superiores no es la que se espera, cuando surgen sentimientos de incapacidad para hacer las tareas o la remuneración no se ajusta a las funciones que se realizan. Otro aspecto puede ser también la precariedad laboral.

    Beber en el trabajo tiene serios riesgos de mermar las capacidades intelectuales del adicto, además de enlentecer los reflejos y alterar la capacidad para razonar. A pesar de que esta situación puede pasar desapercibida en un primer momento, con el tiempo, las consecuencias serán más evidentes tanto para el empleador como para los compañeros de trabajo. La adicción al alcohol en el trabajo suele provocar:

    • Disminución de la productividad y el rendimiento laboral
    • Absentismo laboral
    • Posibilidad de sufrir accidentes en el entorno laboral
    • Desconfianza que puede generar en la plantilla el trabajar con alguien dependiente de la bebida
    • Retrasos en la hora de llegada o adelanto de la hora de salida
    • Relaciones conflictivas con compañeros y superiores

    CCAdicciones es un centro de tratamiento de adicciones donde contamos con los mejores profesionales para ayudarte si eres adicto a alguna droga o tienes cualquier otra adicción. Ponte en contacto con nosotros si crees que necesitas ayuda para volver a recuperar el control sobre tu vida.

     

    Primera consulta gratuita

    Pide ahora una primera cita gratuita y sin ningún compromiso. Te llamaremos para concertar día y hora.


      Acepto la política de privacidad de esta web.

      El lugar que necesitas para reempezar

      Volver arriba