El alcoholismo es una lucha que abarca mucho más que la simple relación con una…

El efecto nube rosa es una etapa por la que normalmente pasan las personas que han sufrido de alcoholismo y que han iniciado un tratamiento para su desintoxicación. Suele aparecer aproximadamente un año después de haber dejado el consumo de alcohol. Es un falso espejismo porque los pacientes creen que ya están rehabilitados y que el alcoholismo es una adicción del pasado.
El alcohol es la droga legal más consumida en el mundo. Es una sustancia aceptada por la sociedad y se normaliza tanto su consumo que está presente en diferentes actividades sociales, como reuniones con amigos, fiestas, celebraciones familiares, etc. Aunque en un principio se utilice como un método de diversión, para socializar y pasárselo bien, la realidad es que un consumo habitual puede desencadenar en una adicción que generará consecuencias perjudiciales,
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el alcohol provoca 3 millones de muertes al año. En España, tienen lugar 20.000 fallecimientos al año.
Etapa nube rosa
¿Qué es el efecto nube rosa?
Las personas que sufren de alcoholismo pueden pasar por diferentes etapas: negación de su adicción, reconocimiento de su dependencia del alcohol, comunicar a su entorno que padece de una adicción al alcohol, iniciar un tratamiento de desintoxicación… Se pude llegar a pensar que después de finalizar el tratamiento para rehabilitarse, la adicción ya es historia, Después de los comunes síntomas de abstinencia que sufren las personas por interrumpir su consumo de alcohol e iniciar un tratamiento, se produce el efecto nube rosa, también conocida como luna de miel. Se puede experimentar justo después de que desaparezcan todos los síntomas del síndrome de abstinencia, tardar semanas, meses o incluso en el año posterior a la recuperación.
Durante el tratamiento, el paciente puede sentir deseo de consumir alcohol, tener altibajos, notarse frustrado, desesperado… Pero, al cabo de un tiempo aparece el efecto nube rosa que provoca que la persona sienta que ya está recuperada. Nota que ya no tiene ansias de consumir alcohol, se siente bien, con ganas de hacer cosas y reconoce que su ingreso en un centro de desintoxicación y el tratamiento que ha realizado o que todavía está en proceso funciona perfectamente,
La etapa de la nube rosa se le denomina así porque es un intento de describir cómo está el paciente: «flotando en una nube de color rosa» porque parece que su problema de adicción ha terminado. Todos los sentimientos negativos asociados a la adicción desaparecen momentáneamente, lo que supone una tregua para el adicto, que erróneamente piensa que ya ha superado la adicción al alcohol.
Es una etapa que tal y como aparece, desaparece. Una vez finaliza, el adicto vuelve a tener deseos de consumir y brotan de nuevo los sentimientos negativos asociados al alcoholismo. Después de que se pase el efecto de la nube rosa, el riesgo de recaída aumenta porque el paciente puede pensar que no ha servido todo el esfuerzo de ingresar en un centro y que el tratamiento no ha valido para nada.
¿Cómo se sienten los pacientes durante la fase nube rosa?
Durante esta fase, las personas creen que ya están recuperadas, que el tratamiento de desintoxicación ha funcionado y que ya no tienen una adicción porque el problema de dependencia que tenían con las bebidas alcohólicas que se ha solucionado, Algunos de los síntomas más comunes son:
- Sensación de bienestar
- Aumento de energía
- Confianza en exceso
- Seguridad en sí mismo
- Desaparecen los deseos de consumir alcohol
- Convicción que el tratamiento para la adicción ha resultado efectivo
Riesgo de recaída
Una vez desaparece el efecto de la nube rosa, las posibilidades de recaer de nuevo en la adicción del alcohol se incrementan. Por este motivo, es importante seguir en contacto con un equipo médico, realizar terapia, hacer un control a lo largo del tiempo…. Una serie de elementos que sirvan para detectar lo antes posible una recaída y tener tiempo de reacción para que las consecuencias sean lo más leves posibles.
Es importante entender que la recaída es normal en el proceso de recuperación. No debe ser visita como un fracaso y tampoco quiere decir que es imposible recuperarse,. Simplemente, se ha de ser consciente que la recaída es un factor que está presente siempre, por muchos años que hayan pasado de la desintoxicación del alcohol. Hay que poner especial énfasis ante situaciones de riesgo, como cuando aparecen sentimientos negativos asociados al alcoholismo o en contextos en los que es habitual el consumo de alcohol: celebraciones, fiestas, Navidad…
En CC Adicciones realizamos actividades lúdicas y de deporte que servirán para contribuir a superar una adicción, pero también como métodos que ayudarán a prevenir posibles recaídas.
Beneficios de dejar el consumo de alcohol
Para conseguir dejar el alcohol es necesario solicitar la ayuda de profesionales expertos en adicciones. Es cierto que el proceso de recuperación será largo y duro, con etapas de altibajos, pero has de ser consciente que el esfuerzo valdrá la pena. Sí que es posible abandonar el consumo de alcohol. Abandonar el consumo de grandes cantidades de bebidas alcohólicas tiene grandes beneficios, tanto a nivel social como a nivel físico y psicológico. Algunos de ellos son los siguientes:
A nivel físico:
- Mejora el sistema inmunológico
- Disminuye el riesgo de padecer enfermedades vinculadas al alcoholismo
- El peso se regula
- Estabilización de biomarcadores hepáticos
- Buena apariencia física
A nivel psicológico:
- Mejoría de los procesos cognitivos: memoria, concentración y atención
- Bienestar emocional
- Problemas de salud mental asociados al alcoholismo desaparecen, como la depresión o la ansiedad
- Mente más despejada, más despierta. Capacidad para pensar y memorizar mejor
A nivel social:
- Aumenta el rendimiento
- Estabilidad económica
- La relación familiar se recupera. La adicción al alcohol empeora los vínculos familiares
- Se recupera la vida social. La persona vuelve a tener ganas de hacer planes, de relacionarse con su entorno sin que el alcohol sea el centro de su vida. Realiza actividades que no impliquen beber.
Salida del alcoholismo
Si tienes una adicción al alcohol, en CC Adicciones podemos ayudarte. Contamos con un equipo médico que te ofrecerá un tratamiento de desintoxicación y te acompañará en todo el proceso de recuperación. Nuestros profesionales te proporcionarán toda la ayuda y apoyo que necesites, incluso después de haber realizado el tratamiento.
No dudes en ponerte en contacto con nosotros si quieres volver a recuperar el control de tu vida y superar cualquier adicción, con o sin sustancia.