La adicción a las redes sociales y a internet es una problemática cada vez más…

Cuando una persona tiene una adicción puede pasar por distintas etapas que marcan su proceso hasta la recuperación total. Para lograr superar su adicción, la mejor opción es siempre seguir un tratamiento en un centro de desintoxicación. Y es que ponerse en manos de profesionales es la vía que tendrá más posibilidades de éxito. Sin embargo, este proceso no es siempre un camino de rosas. Es habitual que muchos pacientes sufran una recaída en su adicción y vuelvan a mecanismos que perjudican su vida diaria. Aun así, una recaída no tiene que ser vista como un fracaso e incluso se puede salir más fuerte de ella hacia la recuperación. Simplemente hay que aceptar que la recaída es un elemento más que puede hacer acto de presencia, pero del que, con ayuda, se puede salir y tirar para adelante.
¿Qué es la recaída?
Podemos definir una recaída como el retorno a los patrones de comportamiento y pensamiento típicos de la adicción activa que ya se habían superado. Esto implica regresar al consumo de la droga volviendo al estado anterior a la recuperación. Hay que entender que las recaídas no tienen que ser vistas a la fuerza como un fracaso en el tratamiento. Al contrario, pueden considerarse como un aprendizaje dentro del proceso de recuperación para que el paciente se de cuenta de que hay algo que no está haciendo bien.
Dejar una adicción supone cambiar comportamientos profundamente arraigados por lo que muchas veces resulta fácil volver a ellos. En general, el proceso de recaída consiste en decisiones de riesgo que se toman y que, juntas, configuran la vía de recaída. Estas decisiones por sí solas son consideradas de riesgo relativo y pueden parecer poco importantes. Sin embargo, su efecto es acumulativo y la persona acaba llegando a un punto donde ya no puede resistir la tentación y acabará consumiendo.
Síntomas de una recaída
Cuando una persona sufre una recaída durante su tratamiento por una adicción, hay una serie de síntomas que pueden indicarnos que está pasando por ese complicado momento. Entre los síntomas más habituales encontramos:
- Volver al pensamiento obsesivo respecto al consumo de drogas
- Sentimientos de ansiedad y depresión que no tienen porqué estar relacionados con algún hecho acontecido
- Discusiones frecuentes en casa y con la familia
- Aumento de la irritabilidad y/o rencor, especialmente en el entorno más cercano
- Insomnio e intranquilidad, así como pensamientos asociados a la imagen física y el dinero
- Descuidar el plan de recuperación dejando de asistir a reuniones, faltando a las visitas con el terapeuta, incumpliendo el plan de rutina diario, etc.
- Conducta desafiante respecto al plan de recuperación, que se hace más evidente con el hecho de que el paciente vuelve a lugares de riesgo o se pone en contacto con personas relacionadas con el consumo
- Aislamiento o pérdida de contacto con otras personas
- Actitud defensiva cuando se habla de su tratamiento y recuperación
¿Cómo se produce una recaída?
Habitualmente, son tres las situaciones de alto riesgo que pueden propiciar una recaída durante el tratamiento por una adicción. Éstas son: estados emocionales negativos (irritabilidad, ansiedad, depresión, etc.), conflictos interpersonales (dificultades en el trabajo, discusiones con la pareja, etc.) y presión social (invitaciones a consumir, ambientes sociales o laborales donde se recurre mucho a la conducta adictiva, etc.). El contexto donde se suelen producir más recaídas es aquel en el que el paciente no ha sabido identificar una situación determinada como de riesgo. Como, por ejemplo, entrar en un bar para tomar un café y acabar pidiendo una bebida alcohólica. Otra situación que suele propiciar una recaída es al no saber aplicar las estrategias de afrontamiento adecuadas ante una situación imprevista (por ejemplo, rechazar una invitación a apostar mediante las frases aprendidas durante el tratamiento).
Hay que diferenciar entre caída inicial (un episodio aislado) y recaída (vuelta a los niveles de conducta o sustancia adictiva anteriores al tratamiento). Aunque el primer caso puede ser algo puntual y único, muchas veces la caída inicial lleva a la recaída. Pasar de una situación a la otra dependerá de la percepción de fracaso de la persona y la pérdida de confianza en sus habilidades para mantener el objetivo terapéutico fijado. Son varios los factores que marcan el grado de intensidad con el que una persona vivirá emocionalmente una caída inicial. Por ejemplo, la importancia del objetivo del control de la adicción en su vida, el esfuerzo realizado para mantener esta meta, el nivel de compromiso personal con la terapia, y, finalmente, la reacción de los amigos y la familia.
Mecanismos de prevención de recaídas
Una vez se ha conseguido volver a tener el control sobre la conducta, se hace necesario actuar para prevenir futuras recaídas. A nivel terapéutico, esto implica desarrollar habilidades específicas para impedir la recaída (o para interrumpirla, en el caso de que se haya producido), e implica también un cambio general del tipo de vida del paciente. Básicamente, se trata de identificar las situaciones de riesgo que pueden provocar una recaída, aprender respuestas adecuadas para afrontar estas situaciones, y modificar las distorsiones cognitivas sobre su capacidad de control de las conductas adictivas. Además, es recomendable modificar las expectativas sobre las consecuencias de la conducta adictiva y actuar sobre los mecanismos de autoengaño (por ejemplo, el pensamiento de que por una vez que haga una apuesta no va a pasar nada malo).
Finalmente, de cara a un proceso más a largo plazo es bueno llevar a cabo una serie de actuaciones. Sobre todo, para combatir el ansia por la conducta adictiva. También es necesario solucionar problemas específicos como la ansiedad o la depresión, e introducir cambios en el estilo de vida. De esta forma, el paciente podrá conseguir otras fuentes de gratificación alternativas a la conducta adictiva. CCAdicciones es un centro de desintoxicación donde contamos con los mejores profesionales para ayudarte si eres adicto a alguna droga o tienes cualquier otra adicción. Ponte en contacto con nosotros si crees que necesitas ayuda para volver a recuperar el control sobre tu vida.