Saltear al contenido principal
Clinica con registro sanitario H 43606232
EXIGE EL REGISTRO OFICIAL DE CENTRO SANITARIO Y TOMA UNA DECISIÓN FIABLE Y SEGURA
977 809 523 617 200 882 (24h)

Existe un cierto colectivo de personas que cree que colocarse con fármacos es una forma más segura de experimentar efectos placenteros sin tener que recurrir a las drogas. Al ser de origen legal, estar al alcance de cualquiera y al contener un precio más reducido, los medicamentos se convierten en una fuente de consumo ideal para explorar nuevas sensaciones que alteren los sentidos. Sin embargo, como cualquier sustancia química, también causan consecuencias al organismo que pueden ser devastadoras. Por otra parte, su ignorancia o su desconocimiento puede llevar a lo que se conoce como el trastorno de abuso de fármacos recetados. Hoy te contamos en qué consiste esnifar medicamentos y cómo afecta a la vida de los individuos.

El abuso de los medicamentos recetados

En el mundo de las adicciones existen dos clases de drogas, las ilegales y las legales. Mientras que las primeras se refieren a las ya conocidas, como la cocaína, la marihuana o las metanfetaminas, las segundas hacen referencia a todas aquellas sustancias permitidas legalmente que pueden causar dependencia. Algunas de estas sustancias son las de origen farmacéutico, es decir, los fármacos.

Al estar legalmente aceptados, muchos medicamentos se distribuyen habitualmente sin receta con el fin de paliar dolores y padecimientos tanto fisiológicos como psicológicos. Sin embargo, cuando éstos se toman en mayor frecuencia de la recomendable, ya sea consciente o inconscientemente, pueden aparecer síntomas de dependencia que conduzcan a una adicción. La razón de ello es que estos fármacos contienen sustancias psicoactivas, las cuales alteran el funcionamiento normal del cerebro. Con lo cual, algunas de estas personas que sufren un trastorno por adicción, acaban por esnifar medicamentos con el objetivo de drogarse para sentir placer.

Existen varias clases de medicamentos de los cuales se abusa habitualmente. Cada una de ellas causa un efecto distinto y conlleva unos riesgos concretos para el organismo. Los fármacos de los que se hace un mal uso más frecuentemente son los depresores, los opioides y los estimulantes.

    ¿Te sientes identificado? Contacta y te ayudaremos.






    Esnifar medicamentos: Depresores

    También conocidos como tranquilizantes o sedantes, se recetan para tratar la ansiedad y los problemas de sueño. Cuando se consumen incorrectamente, puede causar un aumento de la sensación de bienestar, alegría intensa y una gran emoción. Además, también existe un síndrome de abstinencia que puede llegar a ser potencialmente mortal. En el mercado negro, estos fármacos se presentan como pastillas y cápsulas y se toman por vía oral.

    Algunas de las consecuencias más comunes de esnifar medicamentos depresores son:

    • Menor período de atención
    • Deterioro del criterio
    • Falta de coordinación
    • Baja presión arterial
    • Problemas de memoria
    • Mala pronunciación

    Esnifar medicamentos: Opioides

    Esta clase de fármacos son unos analgésicos muy poderosos que se recetan para tratar el dolor posterior a una cirugía. En ocasiones también se utilizan para aliviar la diarrea y la tos grave. Al utilizarse para el consumo recreativo, causan una relajación profunda y una gran sensación de felicidad. Como drogas callejeras se comercializan en forma de polvo, pastillas, cápsulas y jarabe. Su método de administración puede ser a través de la ingesta, la inyección, fumándolas, a través del recto o de la inhalación.

    Por otra parte, esnifar medicamentos opioides puede causar intoxicación. Hecho que puede provocar problemas respiratorios, coma y muerte.

    Algunas de las consecuencias más comunes de esnifar medicamentos opioides son:

    • Estreñimiento
    • Boca seca
    • Confusión
    • Falta de coordinación
    • Disminución de la presión sanguínea
    • Debilidad, mareo, somnolencia

    Esnifar medicamentos: Estimulantes

    Este tipo de fármacos estimulan tanto el cerebro como el cuerpo para que la comunicación a través de los nervios se produzca más rápidamente. Algunos de estos productos se recetan con el fin de tratar la obesidad, la narcolepsia y el trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH).

    Las personas que deciden esnifar medicamentos estimulantes se sienten más entusiasmadas, alteradas, agitadas, con una mayor sensación de alerta y con mucha más energía. Normalmente, se consumen con el fin de mantenerse despiertas en el trabajo o para estudiar, o para aumentar el rendimiento en el ejercicio físico.

    Algunas de las consecuencias más comunes de esnifar medicamentos estimulantes son:

    • Problemas cardíacos como una frecuencia cardíaca acelerada, latidos irregulares y aumento de la presión arterial
    • Temperatura corporal alta y enrojecimiento de la piel
    • Pérdida del apetito y pérdida de peso
    • Pérdida de la memoria y problemas para pensar claramente
    • Delirios y alucinaciones
    • Problemas emocionales y con el estado de ánimo, como comportamiento agresivo o violento
    • Inquietud y temblores

    Los medicamentos y la adicción

    El trastorno por adicción a los medicamentos se presenta habitualmente cuando se realiza un abuso de ellos, un uso incorrecto o por otras causas relacionadas con la genética. Cuando se produce, el individuo afectado no es capaz de controlar el consumo y siente ansias de tomarlo sin control para poder vivir normalmente.

    Por otra parte, esnifar medicamentos aumenta la capacidad de tolerancia. Por lo que, para experimentar los mismos efectos que en la primera dosis, se necesita tomar más cantidad del producto. Los adictos a los medicamentos recetados pueden experimentar además una serie de síntomas de abstinencia si deciden dejar de consumir de golpe.

    Algunos de los efectos que puede producir la dependencia a los medicamentos son:

    • Fuertes ansias de consumir el medicamento
    • Cambios de ánimo desde sentirse deprimido o agitado hasta ansioso
    • Incapacidad para concentrarse
    • Ver o escuchar cosas que no están ahí (alucinaciones)
    • Reacciones físicas que pueden incluir dolores de cabeza, dolores de cuerpo, mayor apetito y no dormir bien
    • Síntomas que ponen en peligro la vida, en consumidores de ciertas drogas por largo tiempo

    CCAdicciones es un centro para dejar la dependencia a los medicamentos y a otras drogas. Contacta con nuestros terapeutas y te informaremos de todas las opciones de tratamiento.

    Primera consulta gratuita

    Pide ahora una primera cita gratuita y sin ningún compromiso. Te llamaremos para concertar día y hora.


      Acepto la política de privacidad de esta web.

      El lugar que necesitas para reempezar

      Volver arriba