La adicción a las redes sociales y a internet es una problemática cada vez más…

Las drogas siempre las asociamos con el ocio y con la fiesta. Sin embargo, hay otro uso que también es muy común, en especial de la cocaína, que es para intentar mejorar el rendimiento en el trabajo. Pero no, la cocaína no sirve para aumentar el rendimiento laboral. Eso cree la gente que consume, pero es un mito totalmente falso y que nos encargaremos de desmentir.
La gente que busca ese supuesto incremento del rendimiento consume de manera distinta y en un ambiente diferente, porque lo que quiere también es otra cosa. Pero las consecuencias pueden ser igual de nefastas ya que la droga sigue siendo la misma. Y a pesar de que querer tener mejores resultados en el trabajo pueda parecer algo positivo, la vía que se utiliza no lo es.
¿Mayor concentración? ¿Mayor rendimiento?
Aunque en un primer momento puede parecer que eso ocurre, la cocaína no te sirve para aumentar tu rendimiento laboral ni tu concentración. Será un parche que durará muy poco porqué enseguida notarás efectos negativos. Por lo tanto, solo hará que crear o incrementar tus problemas.
La gente que consume cocaína para trabajar lo hace muchas veces porqué cree que “no llega” a todo o necesita más energía. Algunas de las características de las profesiones o situaciones que pueden llevar a las personas a consumir para trabajar son:
- Trabajos muy exigentes físicamente
- Jornadas laborales muy largas
- Horarios cambiantes
- Personas que están bajo mucha presión de manera constante
Hay que tener claro que hacer jornadas que te explotan, estar bajo demasiada presión u otros motivos que puedan llevar a consumir, nunca deberían. Si no estás bien en tu sitio de trabajo, desde CC Adicciones te recomendamos que informes de tu situación para intentar cambiarla o dejes tu puesto en caso que sea irreversible. Que este genere ansiedad y te lleve a drogarte significa que no vale la pena y evidentemente, empezar a consumir te llevará a empeorar todavía más tu situación.
Creer que el consumo de drogas aumentará nuestro rendimiento es falso. Estas falsas creencias han sido inventadas para fomentar el consumo de la droga y solo hacen que la gente esnife más cocaína, beba más alcohol, fume más marihuana, etc. En CC Adicciones somos conocedores de los efectos de estas drogas y podemos ayudarte para evitar caer en ellas y tenemos tratamientos y terapias para tratar a las personas que padecen adicciones.
De hecho, la cocaína es una droga muy consumida a nivel mundial. Según el informe de 2021 de la Encuesta sobre Alcohol y Drogas en España (EDADES) un 10,4% de la población entre 15 y 64 años reconoce haber consumido cocaína en polvo al menos una vez en la vida. Eso es casi el 11% de la población que comprende esta franja de edad. Datos muy elevados de consumo de una droga muy peligrosa, que concuerdan con este otro dato de la OMS: en 2019 hubo 20 millones de consumidores de cocaína en el mundo.
No hay efectos positivos
Como cualquier otra adicción, lo que empieza siendo un consumo bajo y “moderado”, con una droga tan adictiva como la cocaína no se puede controlar, acaba creando dependencia y el consumo aumenta progresivamente. Si eres adicto, en CC Adicciones te recomendamos que acudas a nuestros centros de desintoxicación.
Los “efectos positivos” de la cocaína son falsos desde el primer momento. Además del riesgo que hay desde el principio que se note que vas bajo los efectos de una droga. Tu conducta y tus reacciones físicas se verán afectadas, con lo cual puedes ser fácilmente detectado y, como resultado, puede afectar gravemente tu continuidad en el sitio de trabajo.
Si estás bajo el efecto de esta droga, estos son algunos de los más visibles síntomas o cosas con las que la gente se puede fijar:
- Pupilas dilatadas
- Sudores
- Nerviosismo
- Euforia
- Tocarse la nariz y tener irritabilidad nasal
- Restos de cocaína en cuerpo o ropa
Un «subidón» momentáneo provocará muchas consecuencias negativas a posteriori. De hecho, acabará habiendo un efecto contrario al buscado en un principio. Cuanta más cocaína, más empeorará el rendimiento laboral debido a las graves consecuencias que acabará sufriendo el consumidor.
Ni a corto, ni a largo plazo
Consumir cocaína no será beneficiosa de ningún modo. Es una droga muy peligrosa con unos efectos secundarios terribles, que los podemos padecer con dosis leves y con dosis elevadas. Además, y no debería ser ninguna sorpresa, crea mucha adicción.
La cocaína no sirve para aumentar el rendimiento laboral y mientras las personas crean que les está ayudando, ese consumo empezará a empeorar y deteriorarlo todo en la vida del consumidor.
Estos son algunos de los efectos del consumo de cocaína a corto plazo:
- Temblores
- Taquicardias
- Energía desmesurada (hiperactividad)
- Ausencia de cansancio
- Paranoia
En un primer momento, la sensación de la persona consumidora puede que parezca positiva (siempre y cuando no experimente un mal viaje) por distintas sensaciones: Quizás se notara menos cansada, más concentrada para trabajar, con más facilidad para socializar o menos dolor si sufre de algún problema de salud. Todos ellos falsos efectos positivos y que te irán lastrando a largo plazo.
Otro problema que hace que a corto plazo también sea peligrosa es que esta droga crea tolerancia, y por lo tanto al cabo de poco ya tienes que consumir más para conseguir ese efecto de energía extra que te podría producir. Crear tolerancia, consumir más… este es el camino a la adicción.
A la larga, lo que empezaba con un consumo para pretender aumentar el rendimiento laboral hará que este vaya bajando a medida que te vuelves adicto. Alguien dependiente de la cocaína no será fiable y su rendimiento muy probablemente caerá. No pensará con claridad, irá demasiado acelerado y la concentración momentánea ya no servirá al no pensar con lucidez. Más tarde, cuando se empiecen a notar sus consecuencias, el rendimiento y la productividad caerán empicado. Allí se notarán los efectos adversos y lo que acabará ocurriendo será una caída del rendimiento laboral.
Estos son algunos de los problemas más graves que aparecerán si sigues consumiendo cocaína en tu día a día:
- Inestabilidad emocional (felicidad, depresión…)
- Cambio de entorno y amistades (se suele empezar a ir con personas consumidoras)
- Dificultades económicas y laborales
- Problemas psiquiátricos
- Problemas graves de salud (cardiopatías, infartos cerebrales, complicaciones renales…)
- Adicción
Cuando la situación se descontrola se debe acudir a un centro con especialistas. En CC Adicciones ofrecemos a los adictos a la cocaína nuestros tratamientos especializados que ayudarán al adicto y a sus familiares a salir de una dinámica que no lleva a ningún sitio.
En CC Adicciones tenemos centros de desintoxicación dónde nuestros equipos de profesionales pueden ayudarte a dejar la cocaína y a rehacer tu vida.