Saltear al contenido principal
Clinica con registro sanitario H 43606232
EXIGE EL REGISTRO OFICIAL DE CENTRO SANITARIO Y TOMA UNA DECISIÓN FIABLE Y SEGURA
977 809 523 617 200 882 (24h)
Estigmatizacion-adicto

Las adicciones son una grave enfermedad y así deben ser tratadas. En CCAdicciones lo tenemos claro y nuestra preocupación por las adicciones y sus tratamientos es total. Por eso, seguimos trabajando cada día para poder ofrecer los mejores servicios en todas nuestras clínicas, así como para hacer más visible el problema. Podría parecer algo muy obvio, pero la realidad es que la estigmatización del adicto y el habitual rechazo que sufren por parte de la sociedad muestra que no se les trata como a enfermos.

Por el contrario, nuestro compromiso es máximo para seguir visibilizando y avanzando en el cuidado de estas enfermedades. Esto es muy importante, ya que además de mostrar una realidad que mucha gente no quiere ver, puede ayudar a las personas enfermas a aceptar su problema y afrontar la realidad con más facilidades. O que la gente de su alrededor también se atreva a verlo y comprenderlo y le dé un pequeño empujón para ayudarlo.

Delincuencia, agresividad, enfermedades contagiosas… estos son algunos de los prejuicios con los que tienen que lidiar las personas adictas. Por si no fuera suficiente lidiar con su enfermedad, hay muchos prejuicios que van ligados a las adicciones que dificultan el tratamiento de las personas y en especial de las mujeres, que reciben una estigmatización aún más grande.

Adicción: enfermedad

La adicción es una enfermedad que provoca una dependencia fisiológica y psicológica a algo, ya sea una sustancia o una práctica. Este trastorno tiene muchas afectaciones y estos son algunos de los problemas que provoca:

  • Trastornos mentales
  • Incapacidad de razonamiento
  • Impulsos incontrolables
  • Alejamiento y distorsión de la realidad
  • Obsesión por el consumo
  • Aislamiento social
  • Graves afectaciones a la salud

Enfermo: no culpable

Si hay algo importante en el mundo de las adicciones es como tratar a las personas adictas. Alguien que tiene una adicción padece una enfermedad, y, en consecuencia, debe ser tratado como un enfermo.

Históricamente siempre se ha culpabilizado al adicto, juzgando sus actos y maltratándolo. En CCAdicciones creemos que una de las claves para poder detectar y tratar con mayor eficacia a las personas adictas es dejando de invisibilizar la enfermedad. Dejando de provocar sentimiento de culpabilidad sobre las personas que sufren la adicción. Reconocer que es una enfermedad que existe y que puede tener alguien cercano es importante y puede ayudar tanto a la persona como a su entorno.

    ¿Te sientes identificado? Contacta y te ayudaremos.






    La estigmatización que sufre el adicto

    La estigmatización que sufren las personas adictas es y ha sido siempre muy grande. Gran parte de la sociedad no acepta y no acoge a las personas adictas o que lo han sido. Los medios de comunicación y ciertas políticas han ayudado a criminalizar estas personas enfermas que sufren un rechazo por sus problemas físicos, mentales, etc.

    Además de que la estigmatización ya es de por sí un problema, hace que se puedan acentuar algunos de los conflictos internos que pueda sufrir una persona adicta. La sensación de rechazo puede ser muy difícil de gestionar.

    Es cierto que, pese a que la persona esté enferma, no se pueden permitir actitudes violentas, conductas agresivas o que pongan en riesgo a terceras personas. Pero también es cierto que ser adicto solo significa estar enfermo, y no tiene por qué implicar ciertos problemas o conductas conflictivas.

    Sobre todo, culpar al adicto de su enfermedad es lo último que se debe hacer. La adicción no surge debido a una debilidad de la persona.

    Estos prejuicios pueden llevar a algo muy peligroso: que el adicto se sienta mal y que no quiera reconocer o hablar de su problema. De esta manera se vuelve a esconder el conflicto, pero este no deja de existir. Por lo tanto, las consecuencias acaban siendo peores.

    Estos son los graves problemas que provoca la estigmatización del adicto:

    • Rechazo por parte de la sociedad con consecuencias en la salud
    • No querer ser tratado, por vergüenza o por miedo a como se reciba tu adicción
    • Recaer por falta de apoyos
    • El rechazo provoca todavía más conflictos internos y externos

    Mujeres adictas: aún más estigmatización

    Si las personas adictas ya están estigmatizadas de por sí, las mujeres lo están aún más y son víctimas de los prejuicios de una sociedad patriarcal.

    Es por eso que las mujeres que son adictas reciben un rechazo superior al de los hombres. Eso se traduce en mucho menos apoyo, menos espacios donde encontrar soporte y, lógicamente, más soledad. Un rechazo que existe en todos los ámbitos: las familias, las amistades y la sociedad en general, con la ayuda de unos medios de comunicación frecuentemente criminalizadores.

    El hombre ha sido históricamente quién consumía droga y su consumo ha sido socialmente más aceptado. Y el hecho de invisibilizar a la mujer consumidora es lo que provoca que no se detecte, no se trate o incluso se criminalice más que el consumo del hombre. Eso se traduce también en el incremento de problemas ya de por sí existentes. Todavía más dificultades en el ámbito laboral, de encontrar un sitio donde vivir o situaciones y contextos más peligrosos.

    Algo que también resulta común es que las mujeres que son madres sientan vergüenza por el hecho de ser adictas y eso les impida gestionar su situación. El miedo a poder perder a sus hijos les dificulta encontrar soluciones para ellas mismas y el sentimiento de culpa las atormenta. Algo que se ve incrementado por una sociedad que juzgará en mayor medida a una madre que a un hombre.

    Además, hay mujeres que pueden tener un contexto muy complicado. Haber recibido abusos, violencia de género… problemas muy graves que acostumbran a sufrir con mucha más frecuencia las mujeres y que pueden llevar al consumo y a un sufrimiento todavía más grande. Recurrir a la prostitución como respuesta para seguir consumiendo también pone a las mujeres en situaciones más complejas y de riesgo. Y todo eso, como decíamos, con un apoyo escaso por parte de sus familias.

    En CCAdicciones te abrimos las puertas

    Si tienes cualquier tipo de problema con las drogas o crees que alguien de tu entorno sufre una adicción, puedes consultárnoslo y nosotros te ayudaremos. Queremos ahorrarte un sufrimiento que se puede hacer más grande por culpa de la estigmatización y por culpa de unos prejuicios muy concretos asociados al consumo de drogas.

    Si decides dar un paso adelante e ingresar en alguno de nuestros centros de desintoxicación, serás tratado por profesionales que conocen y comprenden la enfermedad. En CCAdicciones el paciente es lo primero, y conseguir dejar atrás la adicción es nuestra principal prioridad, sin estigmas ni prejuicios.

    Primera consulta gratuita

    Pide ahora una primera cita gratuita y sin ningún compromiso. Te llamaremos para concertar día y hora.


      Acepto la política de privacidad de esta web.

      El lugar que necesitas para reempezar

      Volver arriba