La adicción a las redes sociales y a internet es una problemática cada vez más…

Ingresar en un centro de desintoxicación de adicciones a una persona se encuentra inmersa en la drogadicción y padece de una dependencia a una sustancia es la mejor opción. Para dejar atrás cualquier adicción la mejor vía es acudir a profesionales, ponerse en manos de un equipo médico. Dependiendo del caso, podrán recomendar ingresar en un centro de desintoxicación.
Salir del mundo de las adicciones de manera autónoma es especialmente difícil porque el adicto no está en sus plenas capacidades ni físicas ni mentales. Por este motivo, suele ser el entorno próximo al consumidor el que reclama soluciones a expertos en adicciones para que su amigo, familiar o pareja no vuelva a consumir más.
¿En qué consiste el tratamiento en CC Adicciones?
Ingresar en un centro de desintoxicación de adicciones implica un intento de dejar atrás toda la vida anterior relacionada con las adicciones. Conlleva abandonar los hábitos que podían inducir a esa persona a consumir: ciertos ambientes, compañía, problemas de su vida cotidiana… Detrás de un adicto hay una historia y existen ciertos elementos que le impulsaron a consumir. Durante el tiempo que el paciente esté en el centro de desintoxicación aprenderá nuevas rutinas y desarrollará nuevas aptitudes que le permitirán llevar una vida sana, alejado de malos hábitos.
En CC Adicciones disponemos de los siguientes servicios:
- Seguimiento médico personalizado
- Acompañamiento contínuo del paciente
- Terapia individual
- Ingreso del paciente en clínica especializada
- Terapia deportiva
- Terapia grupal
- Técnicas de relajación
- Apoyo a los familiares
Servicios médicos
- Equipo terapéutico: evalúa y realiza el diagnóstico de la adicción. Incluye también las patologías duales o cualquier otra patología que pueda interferir en el proceso de recuperación.
- Equipo médico: son los encargados de establecer el tratamiento farmacológico y sigue la evolución del paciente a lo largo de todo el tratamiento.
- Equipo de monitores: incitan a que los pacientes realicen actividades deportivas, lúdicas… Y los acompañan en la mayor parte del día.
- Enfermería: existe un equipo de diplomados universitarios en enfermería que son los responsables de dar la medicación, de las curas… Todo lo relacionado con las cuestiones médicas. Observan y cuidan a los pacientes las 24 horas del día, los 365 días del año.
- Equipo terapéutico deportivo: hacer ejercicio es bueno para la salud porque se liberan endorfinas, feromonas y dopamina que mejoran el estado anímico. Unos profesionales del deporte, acompañan a los pacientes en la realización de ejercicios de tonificación, elasticidad, flexibilidad o para mejorar la coordinación para la actividad neurológica.
- Equipo de psicología: cuando una persona tiene una adicción, no solo ella se ve afectada, sino que también todo su entorno. Lo mismo sucede cuando el adicto inicia un tratamiento de desintoxicación. Las familias también necesitan apoyo. Por este motivo, un equipo de psicólogos explican a la familia del paciente la evolución del tratamiento y los métodos y herramientas que utilizarán para que el adicto deje atrás su dependencia.
- Monitores de pisos terapéuticos: controlan la evolución del paciente para asegurarse que realmente esté rehabilitado y no tenga una recaída de adicciones.
Servicios terapéuticos
Aparte de los servicios médicos que se les ofrece a los pacientes a lo largo de su estancia en el centro, también es importante seguir proporcionándoles recursos. Dejar de consumir requiere de un trabajo constante, una vez finalizado el tratamiento de desintoxicación el paciente está más cerca de tener una vida sana porque se le han facilitado todas las herramientas. Por estos motivos, es importante seguir contando con el apoyo de profesionales fuera del centro.
- Psicoterapia individual: de manera personalizada y confidencial se tratan los problemas y el consumo con el paciente. Los servicios psicológicos son clave para dejar atrás una adicción, no solo son importantes los servicios médicos. Tratar la parte emocional, los trastornos mentales producidos por el consumo de drogas o los elementos que han llevado a introducirse en el mundo de la droga y que les ha mantenido en él.
- Terapias de grupo: ayuda al paciente a relacionarse e identificarse con otros miembros del grupo, para ver que no están solos y se puedan apoyar entre ellos. El objetivo de las terapias de grupo también es promover cambios de conducta en su estilo de vida.
- Seguimiento y reinserción: el proceso no se acaba una vez se finaliza el tratamiento de desintoxicación de adicciones en el centro. Ya que, un equipo de profesionales les continúa guiando porque les hacen un seguimiento semanal. No solo al paciente sino que también a su familia, si así lo solicitan.
- Pisos terapéuticos: el paciente reside en un piso terapéutico durante el tiempo necesario para reaprender a tener una rutina y una vida libre de consumo de sustancias. Los pacientes están en contacto con el equipo de médicos y terapeutas de CC Adicciones.
¿Cuándo ingresar en un centro de desintoxicación?
Aunque el propio adicto sea consciente del problema que padece y se proponga dejar atrás su adicción, vuelve a caer. Puede que haga numerosos intentos fallidos. Es normal, se trata de una enfermedad, de un trastorno de adicciones, en el que no es él quien decide, sino sus ansias de consumir.
Al principio el deseo de consumir será insoportable. Si se intenta dejar de consumir de manera independiente el riesgo de recaída será muy elevado porque a la persona le costará afrontar el día sin consumir la sustancia a la que es adicta, está en su rutina diaria. Y como no estará vigilado las 24 horas del día, volverá a consumir. Por este motivo, ingresar en un centro de desintoxicación de adicciones es una buena medida para que el adicto se cure.
¿Por qué ingresar en un centro de desintoxicación?
- El paciente estará controlado a todas horas y todos los días. Justo lo que necesitan las personas que padecen de una adicción cuando empiezan a desintoxicarse.
- Por todos los servicios que ofrece, tanto los servicios médicos como los servicios terapéuticos, explicados anteriormente. En CC Adicciones contamos con un excepcional equipo de profesionales especializados en gestión de las emociones, técnicas de relajación, psiquiatría, psicología, y otras técnicas.
- Se le proporcionarán herramientas para que deje de consumir, para que sea consciente de sus malos hábitos y que sepa pedir ayuda en un futuro en caso de recaída. En conclusión, que esté más concienciado y preparado para afrontar esta enfermedad.
En CC Adicciones contamos con los mejores profesionales para ayudarte si eres adicto a alguna droga o tienes cualquier otra adicción. Pondremos en marcha el tratamiento más adecuado para cada caso. Ponte en contacto con nosotros si crees que necesitas ayuda para volver a recuperar el control sobre tu vida.