Saltear al contenido principal
Clinica con registro sanitario H 43606232
EXIGE EL REGISTRO OFICIAL DE CENTRO SANITARIO Y TOMA UNA DECISIÓN FIABLE Y SEGURA
977 809 523 617 200 882 (24h)
La Lotería De Navidad: Un Riesgo De Recaída En La Ludopatía

La lotería de Navidad puede suponer un riesgo de recaída en la ludopatía. Es una época peligrosa para las personas han sido ludópatas o que están en un tratamiento para recuperarse. Durante las fechas navideñas, la sociedad recibe un bombardeo publicitario constante relacionado con los juegos de azar. 

Es casi imposible pensar en Navidad sin que se venga a la mente los famosos anuncios de la lotería de Navidad, la lotería del Niño, la Grossa, las largas colas en las administraciones de lotería, las noticias de los telediarios vinculadas con los juegos de azar… Son estímulos externos que incitan a participar en la lotería y que aunque puedan parecer inofensivos porque están demasiado interiorizados pueden suponer una recaída en la ludopatía. En CC Adicciones podemos ayudarte con la adicción al juego, ya sea porque necesitas iniciar un tratamiento como para evitar recaídas durante momentos de riesgo. 

Normalización de la lotería de Navidad

Comprar lotería está considerada como una tradición navideña más, incluso las personas que durante el año no participan en juegos de azar sí lo hacen en Navidad. Se estima que un 73,7 % de la población adulta compra algún décimo. Es habitual comprar un número para la familia, otro para los amigos, con los del trabajo… De forma generalizada, se aumenta el gasto destinado a juegos de azar, pero lo que puede ser una situación puntual para una persona, para alguien que ha sido ludópata puede suponer un auténtico infierno: gastarse todo su dinero en décimos y recaer en la adicción de apostar. 

La ludopatía está considerada como una adicción sin sustancia. Se hacen campañas de concienciación para advertir de los peligros y riesgos de esta conducta tan adictiva, se regula la publicidad de las casas de apuestas, se prohíben sus anuncios en prime time… El propósito es no incitar a su participación sin tener en cuenta la adicción que puede generar.  

Sin embargo, cuando se trata de lotería de Navidad las premisas anteriores se difuminan. La publicidad de la lotería de Navidad, del Niño o de la Grossa está absolutamente normalizada, tanto que cada año genera hasta expectación su anuncio. A todas horas y en  cualquier canal televisivo se emite el famoso anuncio. Además, se vincula con una historia emotiva acompañada siempre por un eslogan, este año “compartimos la suerte con quien compartimos la vida”. Pretenden contar una historia con la que la mayoría de personas se puedan sentir identificadas para generar ilusión y esperanza. 

Prevenir la recaída

Es importante anticiparse a una posible recaída en los juegos de azar y ponerse en contacto con un equipo médico cuando se aproximan las fechas navideñas. Recibir la ayuda de profesionales expertos en adicciones y hacer terapia puede resultar clave para avanzarse a una recaída en la ludopatía.  

Vigila con los excesos y tradiciones navideñas que pueden poner en riesgo todo tu proceso y tus avances en la rehabilitación de tu adicción al juego No compres décimos de lotería de Navidad pensando que por uno no va a pasar nada o que es un clásico, que todo el mundo compra uno. 

    ¿Te sientes identificado? Contacta y te ayudaremos.






     

    Tratamiento ludopatía 

    Si sufres de un trastorno de adicción como la ludopatía, en CC Adicciones podemos ofrecerte un tratamiento para que puedas abandonar la adicción al juego. Consta de 4 pasos diferenciados:     

    • Desintoxicación de la ludopatía

    La ludopatía es una adicción sin sustancia, así que no es necesario realizar una desintoxicación médica. Este proceso se lleva a cabo mediante un control estrictamente sanitario para controlar y frenar la conducta impulsiva. 

    •  Deshabituación

    El siguiente paso es iniciar un proceso terapéutico de deshabituación realizando terapias, que son la base de todo el tratamiento. Tanto terapias grupales, individuales y también actividades terapéuticas. Ponemos a disposición del paciente herramientas y técnicas que le permitan gestionar su adicción, controlar sus emociones y recuperar el control. El propósito es conseguir que el paciente genere un cambio de mentalidad. 

    Se trabajan los impulsos y el dominio de las emociones para no volver a recaer en conductas adictivas. Las personas que sufren este tipo de trastornos tienen un riesgo elevado de sufrir adicciones a sustancias si no son diagnosticados y tratados correctamente. 

    •  Rehabilitación

    Durante esta etapa, se enfatiza en recuperar las actitudes y aptitudes que el paciente ha podido perder durante su enfermedad. En la mayoría de los casos, las capacidades físicas y psicológicas de las personas que han padecido una adicción se han visto afectadas negativamente. Es necesario trabajar en recuperar estas habilidades para llevar una vida normal y plena. 

    • Reinserción

    La última fase tiene como finalidad la reinserción del paciente a su vida anterior a la adicción, que recupere las actividades de su día a día. El paciente vuelve a su entorno, pero sigue manteniendo el contacto con profesionales de centros ambulatorios de los que dispone CC Adicciones. Lo que se pretende es no romper el contacto, que el paciente esté controlado y que se evite una recaída en la ludopatía o al menos en el caso que suceda, estar a tiempo de que no se vuelva a la fase anterior del tratamiento. En esta fase se produce un acompañamiento del paciente así como de su familia para guiarlo en el proceso de vuelta a la normalidad. 

    Beneficios de dejar la ludopatía

    Las personas ludópatas pierden el control de sus actos, de su voluntad y se centran únicamente en apostar. Dejar una adicción siempre es beneficioso para la salud física y mental del consumidor. En el caso de la ludopatía, iniciar un tratamiento y abandonar esta conducta adictiva implica las siguientes mejoras: 

    • Se recuperan los vínculos familiares y sociales que se habían visto afectados negativamente por la adicción al juego. Es común que incluso se rompan relaciones familiares e interpersonales. 
    • Disminución del riesgo de sufrir otras adicciones. Cuando se padece de una adicción al juego puede desarrollarse otra adicción para paliar las consecuencias de la ludopatía, como por ejemplo, beber grandes cantidades de alcohol para evadirse de la realidad, de las deudas, de la mala relación familiar… 
    • Mejora la salud mental. Desaparecen estados  ansiosos y depresivos. 
    • Estabilidad económica. La ludopatía es una adicción en la que el enfermo apuesta todo su dinero y es probable que se arruine. Incluso, que robe a sus familiares o que los endeude por seguir jugando. 
    • Aumenta el rendimiento laboral y/o académico

    Salida para la ludopatía 

    Si detectas que puedes tener una recaída en la ludopatía durante la Navidad por los estímulos externos a los que te has de enfrentar ponte en contacto con CC Adicciones. Contamos con un equipo médico que te ayudará a no recaer, te ofrecerá un tratamiento para tratar la adicción al juego y te acompañará en todo el proceso. 

    En CC Adicciones te ayudaremos a volver a recuperar el control de tu vida y a superar cualquier adicción, con o sin sustancia. 

     

     

     

     

     

    Primera consulta gratuita

    Pide ahora una primera cita gratuita y sin ningún compromiso. Te llamaremos para concertar día y hora.


      Acepto la política de privacidad de esta web.

      El lugar que necesitas para reempezar

      Volver arriba