Saltear al contenido principal
Clinica con registro sanitario H 43606232
EXIGE EL REGISTRO OFICIAL DE CENTRO SANITARIO Y TOMA UNA DECISIÓN FIABLE Y SEGURA
977 809 523 617 200 882 (24h)
Mujer Corriendo

Que hacer ejercicio físico es bueno para la salud es algo sabido por todos. No solo es bueno a nivel físico, también tiene muchos beneficios para la salud mental. Mejora la autonomía de la persona, la memoria y la rapidez de ideas y fomenta sensaciones como el optimismo o la euforia, al tiempo que mejora la autoestima de quienes lo practican. En el terreno de las adicciones, también se ha demostrado que hacer ejercicio puede ayudar y mucho en el proceso de recuperación de un adicto. Apoyarse en esta actividad como un complemento más del tratamiento puede servir para rehabilitarse de forma más eficaz.

 

El papel del ejercicio físico como parte del tratamiento

 

Como decíamos en la introducción, cada vez está más probada la eficacia del ejercicio físico como apoyo para superar una adicción. La mayoría de los tratamientos implican algún tipo de psicoterapia o asesoramiento centrados en entender en el comportamiento del adicto y dar herramientas para combatir las ganas de consumir. Es durante las sesiones de terapia cuando el paciente puede sentir la necesidad de optar por un enfoque que le ayude también con los aspectos físicos en oposición a los aspectos mentales o emocionales de la adicción. Para muchos, hacer ejercicio es un factor que les ayuda a controlar sus impulsos adictivos.

 

¿Cómo ayuda en el proceso de recuperación de la adicción?

 

En una persona que está intentando superar una adicción, su mente y su cuerpo desean consumir la droga la cuál produce endorfinas en el cerebro y crea la sensación de estar drogado. Si a esto se le añade el estrés fruto de la vida diaria y los impulsos por consumir, la situación puede volverse insoportable. Hacer ejercicio de forma intensa también libera endorfinas, lo que hace que el paciente tenga la misma sensación de euforia producida por un producto químico o por la sustancia que crea adicción. Los beneficios de hacer ejercicio como parte del tratamiento contra la adicción son:

  • Disminuye la efectividad de las drogas, reduciendo la susceptibilidad al uso y al abuso
  • Restaura las células cerebrales dañadas por el consumo intenso de drogas
  • Reduce las ansias por consumir
  • Mejora el pensamiento y proporciona una perspectiva positiva
  • Produce “recompensas neurológicas” y aumenta la autoestima
  • Mejora la calidad del sueño
  • Reduce la ansiedad y el estrés
  • Sirve como mecanismo de afrontamiento constructivo
  • Llena un vacío, ofreciendo estructura y rutina

A pesar de que hacer ejercicio físico pueda ser menos intenso que lo que se experimenta con las drogas, sus efectos son muy positivos tanto mental como físicamente. Estudios realizados al respecto con adictos han mostrado que el ejercicio puede conducir a una sensación de logro y una mayor confianza en mantenerse sobrio. Por eso, la actividad física puede contribuir eficazmente a fomentar una vida sana y sin adicciones gracias al gran número de beneficios que produce a nivel físico y emocional.

 

La relación entre el ejercicio físico y la superación de una adicción

 

Como hemos visto hasta ahora, el hecho de que el ejercicio físico tenga un efecto tan significativo en el cuerpo y la mente de una persona que se enfrenta a una adicción tiene que ver con los propios beneficios de la actividad física. Esto es debido a que hacer deporte ayuda a perder y a gestionar la pérdida de peso, ayuda a tener más energía y fuerza muscular, mejora la circulación, así como la imagen personal y el estado de ánimo, reduce la depresión y la ansiedad y aumenta la agudeza mental.

En este sentido, se han hecho estudios que apoyan esta idea. Uno de ellos, publicado en el Scandinavian Journal of Public Health, rebeló que las personas que incluyeron el ejercicio en sus programas de rehabilitación mostraron un menor consumo de medicamentos y una mejor calidad de vida. Por parte de los participantes en el estudio, éstos afirmaron que se sentían más enérgicos. También dijeron que podían respirar mejor y que se sentían mejor con respecto a su apariencia.

 

Ejercicio para luchar contra la abstinencia

 

La abstinencia aparece cuando se produce el parón en el consumo de drogas o de una conducta adictiva. Es una fase muy complicada donde el adicto experimenta síntomas muy desagradables relacionados con esta interrupción del consumo y las ganas por tomar que no están siendo satisfechas. Estos síntomas varían en intensidad en función de la persona y de la adicción que está abandonando. No obstante, todos los síndromes de abstinencia se caracterizan por el deseo de consumir más o continuar con la conducta adictiva, así como la sensación de alivio si se recae.

Entre los síntomas más habituales durante la abstinencia encontramos depresión, ansiedad, irritabilidad, problemas digestivos, sudoración, sequedad en la boca, dolores de cabeza y tensión muscular. Una forma de aliviar estos síntomas es hacer ejercicio de forma regular. Por ejemplo, la actividad física ayuda a reducir el estrés, la ansiedad y la depresión. Siendo estos los síntomas más comunes del síndrome de abstinencia, cada vez se recomienda más hacer ejercicio para aliviar los efectos de la abstinencia.

CCAdicciones es un centro de tratamiento de adicciones donde contamos con los mejores profesionales para ayudarte si eres adicto a alguna droga o tienes cualquier otra adicción. Ponte en contacto con nosotros si crees que necesitas ayuda para volver a recuperar el control sobre tu vida.

Primera consulta gratuita

Pide ahora una primera cita gratuita y sin ningún compromiso. Te llamaremos para concertar día y hora.


    Acepto la política de privacidad de esta web.

    El lugar que necesitas para reempezar

    Volver arriba