Saltear al contenido principal
Clinica con registro sanitario H 43606232
EXIGE EL REGISTRO OFICIAL DE CENTRO SANITARIO Y TOMA UNA DECISIÓN FIABLE Y SEGURA
977 809 523 617 200 882 (24h)
Disco

Uno de los contextos donde más se consumen drogas es en los ambientes de fiesta. Especialmente durante los fines de semana y en sitios como discotecas o conciertos es frecuente que algunos jóvenes recurran a las drogas para experimentar una serie de efectos que encuentran placenteros sin pensar en las posibles consecuencias que pueden derivarse de ello, como desarrollar una peligrosa adicción que puede llevar al ingreso en un centro de tratamiento de adicciones. Una de las sustancias más populares en estos ambientes es el MDMA, también conocido como éxtasis. Esta droga actúa sobre el cerebro y sus efectos a largo plazo pueden provocar muchos problemas. En el artículo de hoy veremos cómo actúa esta droga y porqué es tan peligrosa.

 

Origen y características del MDMA

 

Esta sustancia forma parte de las drogas sintéticas y actúa como estimulante y alucinógeno. Se caracteriza por producir un efecto energizante, distorsionar la percepción sensorial y temporal y hacer que las experiencias sensoriales se disfruten con más intensidad. También puede aumentar la conciencia de uno mismo y la empatía. El MDMA fue descubierto en 1912 aunque no se popularizó hasta la década de 1970 cuando empezó a ser usada como droga recreativa y como fármaco en psicoterapia. Actualmente se cree que alrededor de 20 millones de personas consumen MDMA en todo el mundo como mínimo una vez al año.

Muchas veces se usa la palabra “éxtasis” para referirse al MDMA en forma de tabletas o cápsulas, forma más común de consumo de esta droga. Por otro lado, se ha visto que muchas de estas tabletas no sólo contienen MDMA, sino también varias otras drogas en combinación que pueden resultar nocivas. En este sentido, en la droga que se compra en la calle es donde se han encontrado más adulterantes de todo tipo. “Molly” es otra palabra para referirse a esta sustancia, en este caso cuando se refiere a su versión en forma de polvo cristalino, vendida generalmente en polvo o cápsulas. Un error muy común es el de creer que la Molly no lleva los contaminantes que se encuentran habitualmente en el éxtasis. Por esa razón, muchas de las personas que consume esta variante desconocen realmente lo que están tomando con los peligros para la salud que esto implica.

Tras el consumo de MDMA, los efectos llegan hacia los 45 minutos. El pico se produce entre quince y treinta minutos después de que empiecen los efectos y suele durar alrededor de unas tres horas. De todas formas, los efectos secundarios pueden sentirse incluso hasta días más tarde. Normalmente, una persona toma una o dos tabletas cada vez, que contienen entre 50 y 150 miligramos de la sustancia. Cuando los efectos de la primera dosis empiezan a desaparecer, es frecuente que el usuario tome otra dosis. Esta práctica puede ser muy peligrosa ya que aumenta el riesgo de aparición de efectos secundarios adversos.

 

    ¿Te sientes identificado? Contacta y te ayudaremos.






     

    Síntomas del consumo de MDMA

     

    Uno de los efectos principales de esta droga actúa sobre el cerebro aumentando la actividad de al menos tres neurotransmisores: serotonina, dopamina y norepinefrina. De igual forma a cómo lo hacen algunas anfetaminas, el MDMA aumenta la liberación de estos neurotransmisores y bloquea su reabsorción con lo que sus niveles se elevan. Al mismo tiempo, la droga libera más serotonina y norepinefrina que dopamina. La serotonina es un neurotransmisor que cumple una función importante en la regulación del estado de ánimo, el sueño, el dolor, el apetito y otros comportamientos. Esta liberación excesiva de serotonina generada por el MDMA provoca la estimulación del estado de ánimo que experimenta el usuario. Sin embargo, cuando se liberan grandes cantidades de este neurotransmisor, el cerebro queda significativamente privado de serotonina. En consecuencia, se potencian los efectos psicológicos negativos que la persona puede experimentar durante varios días después del consumo de la droga.

    Al respecto de los efectos producidos en el organismo por el consumo de MDMA se han hecho varios estudios. Veamos primero cuáles son los síntomas a corto plazo más habituales:

    • Náuseas
    • Pensamientos ilógicos o desorganizados
    • Escalofríos
    • Piernas inquietas
    • Ataques de pánico
    • Desfallecimiento o mareos
    • Pérdida del conocimiento
    • Insuficiencia renal
    • Inflamación del cerebro
    • Rigidez de los músculos o articulaciones
    • Aumento elevado de la temperatura corporal
    • Dolor de cabeza
    • Convulsiones
    • Deshidratación
    • Sudores
    • Pérdida del apetito
    • Presión arterial alta
    • Tensión involuntaria en las mandíbulas y rechinado involuntario de los dientes

    Estos efectos a corto plazo suelen aparecer después de un consumo puntual de la droga. Pero a largo plazo, también es probable que se presenten una serie de efectos secundarios aunque hayan pasado días o incluso semanas después de consumir MDMA:

    • Agresividad
    • Impulsividad
    • Pérdida del apetito
    • Deterioro de la atención y la memoria
    • Cardiopatías
    • Depresión
    • Disminución de la función cognitiva
    • Irritabilidad
    • Ansiedad
    • Problemas para dormir
    • Arritmia y lesiones cardíacas
    • Dificultad para concentrarse

     

    ¿Qué otros riesgos se asocian al consumo de MDMA?

     

    Al comenzar este artículo decíamos que esta droga es frecuente encontrarla en ambientes de fiesta música, como pueden ser las discotecas. En estos contextos una persona suele ejercer una actividad física prolongada como bailar en espacios con una temperatura ambiental alta. Si estos factores se combinan con el consumo de la droga, puede producirse un aumento crítico de la temperatura corporal. Es lo que se conoce como golpe de calor que, en el peor de los casos, puede llegar a provocar la muerte. También un consumo continuado de MDMA aumenta el riesgo de sufrir paranoias, depresiones y ataques de pánico. Especialmente, en personas con cierta predisposición psicológica o que están atravesando un mal momento. Además, puede afectar también a órganos como el corazón o el hígado.

    Otro aspecto relacionado con el consumo de esta droga es que aumenta la probabilidad de practicar conductas sexuales de riesgo. Tanto los hombres como las mujeres que toman MDMA son más propensos a llevar a cabo este tipo de conductas como, por ejemplo, no utilizar preservativo. Muchos de los consumidores admiten que asumen más riesgos en este sentido después de tomar la droga, y también reconocen percibir con menor riesgo el hecho de contraer enfermedades de transmisión sexual

    Por otro lado, varios estudios han demostrado que tomar MDMA está asociado con conductas sexuales de riesgo. Tanto los hombres como las mujeres que consumen tienen más probabilidades de llevar a cabo conductas de riesgo, como por ejemplo no usar preservativo. Los propios consumidores reconocen asumir más riesgos en este sentido después de tomar la droga, y también admiten tener menor percepción de peligro a la hora de contraer enfermedades de transmisión sexual.

    En CCAdicciones contamos con los mejores profesionales para ayudarte si eres adicto a alguna droga o tienes cualquier otra adicción. Ponte en contacto con nosotros si crees que necesitas ayuda para volver a recuperar el control sobre tu vida.

     

     

     

     

     

     

    Primera consulta gratuita

    Pide ahora una primera cita gratuita y sin ningún compromiso. Te llamaremos para concertar día y hora.


      Acepto la política de privacidad de esta web.

      El lugar que necesitas para reempezar

      Volver arriba