Saltear al contenido principal
Clinica con registro sanitario H 43606232
EXIGE EL REGISTRO OFICIAL DE CENTRO SANITARIO Y TOMA UNA DECISIÓN FIABLE Y SEGURA
977 809 523 617 200 882 (24h)
Bebidas-alcoholicas

En muchas ocasiones, la etapa de la vida en la que se produce el primer contacto con las drogas es en la adolescencia. Durante estos años, los jóvenes empiezan a formarse y a tener una identidad que estará muy presente a lo largo de su vida. Es también una época para experimentar y, a veces, rebelarse contra sus padres y la sociedad en general. Por eso, las drogas pueden suponer para los adolescentes una manera de probar “cosas prohibidas”. La sustancia a la que más jóvenes recurren durante la adolescencia es el alcohol. Es habitualmente la primera droga que prueban por lo que supone el primer riesgo que se van a encontrar a la hora de desarrollar una adicción que puede traerles serios problemas o incluso el ingreso en un centro de tratamiento de adicciones.

 

La situación actual

 

Con frecuencia se elaboran encuestas sobre el uso de drogas por parte de estudiantes de secundaria. Estas encuestas reflejan los hábitos de consumo de alcohol entre los jóvenes de instituto. Los datos de los últimos años muestran una alta prevalencia de consumo de esta sustancia. Así, casi el 77% ha probado el alcohol alguna vez en su vida. Por otro lado, el 75,6% decía haber consumido en el último año y el 67% lo había hecho en el último mes (datos del periodo 2016-2017).

Si nos centramos en datos más de carácter general, la edad media de inicio del consumo de alcohol en España son los 14 años mientras que aproximadamente el 25% de los adolescentes ha probado esta sustancia antes de los 13 años. Algunos factores que favorecen el inicio y el mantenimiento del consumo a estas edades son la baja percepción del riesgo que existe sobre el consumo de alcohol y el fácil acceso que se tiene a esta sustancia. Otra información que se extrae de estas encuestas es que los adolescentes perciben al alcohol como menos peligroso que otras sustancias como el cannabis o la cocaína. Además, 9 de cada 10 estudiantes afirma no encontrar ninguna dificultad para acceder a bebidas alcohólicas. Lo más significativo de esto es que casi el 35% de los jóvenes de entre 14 y 17 años, a los que la ley prohíbe vender alcohol, dicen que lo consiguen ellos mismos.

 

    ¿Te sientes identificado? Contacta y te ayudaremos.






     

    El alcohol en la adolescencia

     

    Para intentar entender porque la adolescencia es una etapa proclive al inicio del consumo de alcohol existen una serie de razones. En primer lugar, influye mucho el ámbito social. Muchos adolescentes sienten la necesidad de pertenecer a un grupo por lo que, si en ese grupo en cuestión el alcohol forma parte de su ocio, beber se convertirá en un requisito necesario para que el joven sea aceptado. También factores como el miedo al rechazo, la presión de grupo o la necesidad de aceptación hacen que muchas veces los adolescentes acaben bebiendo de forma exagerada.

    Por otro lado, la búsqueda de desinhibición que se consigue al beber es otro motivo que explica la relación entre el alcohol y los adolescentes. Esto es así, porque los jóvenes creen que tomar alcohol les ayuda a la hora de establecer relaciones sociales. Digamos que la droga actúa como un mecanismo más sencillo para afrontar las carencias en habilidades sociales. Además de estas supuestas ventajas percibidas por los adolescentes, habría que añadir otros factores como la falta de conocimiento o información errónea sobre el alcohol y sus efectos sobre la salud.

    Por último, la situación personal y el carácter de cada menor también afectan a la relación con la bebida. Un ejemplo de esto es la necesidad de experimentar o buscar sensaciones nuevas, ya que puede llevarlos a exponerse a riesgos físicos y sociales. Así, una poca capacidad para afrontar las adversidades es otro aspecto que explica esta búsqueda de nuevas experiencias. Por otro lado, el alcohol puede convertirse también en un refugio para aquellos adolescentes con dificultades sociales o problemas escolares o familiares. De esta forma, recurren a la bebida para tratar de sobrellevar su complicada situación. Sin embargo, en lugar de resolver sus problemas, el alcohol todavía los agrava más.

     

    ¿Por qué el alcohol supone un peligro para los adolescentes?

     

    El cerebro es el órgano de los jóvenes que más se ve afectado por un consumo abusivo de alcohol. El motivo de esto es que los chicos aún no han llegado a la edad adulta por lo que todavía están en una fase de formación y desarrollo. Precisamente por esto, las consecuencias para su salud son mayores que para un adulto. Y es que el cerebro está en permanente crecimiento durante la adolescencia. Se trata de la etapa donde los jóvenes desarrollan todas las habilidades relacionadas con el pensamiento adulto como la capacidad para razonar o para procesar la información. Tomar alcohol en esta fase de formación puede provocar carencias importantes en el pensamiento adulto al alterar el proceso natural de crecimiento.

    Otra consecuencia del consumo del alcohol durante la adolescencia es que tiene efectos negativos en las zonas del cerebro responsables de la memoria y el aprendizaje. Esto dificulta mucho la capacidad de crear y almacenar recuerdos, la atención y la concentración. Por otro lado, la conducta también se ve afectada por la bebida, lo que puede provocar el desarrollo de un comportamiento agresivo que dificulte el correcto desarrollo de las relaciones sociales. Finalmente, encontramos otra serie de riesgos que se derivan del consumo de alcohol:

    • Aparición y desarrollo de violencia, especialmente de la violencia de género.
    • Fomento de las relaciones sexuales sin protección, lo que conlleva riesgos como el embarazo precoz o el contagio de enfermedades de transmisión sexual.
    • Accidentes de tráfico. Éstos representan una de las principales causas de muerte prematura entre los menores.

    En CCAdicciones contamos con los mejores profesionales para ayudarte si eres adicto a alguna droga o tienes cualquier otra adicción. Ponte en contacto con nosotros si crees que necesitas ayuda para volver a recuperar el control sobre tu vida.

    Primera consulta gratuita

    Pide ahora una primera cita gratuita y sin ningún compromiso. Te llamaremos para concertar día y hora.


      Acepto la política de privacidad de esta web.

      El lugar que necesitas para reempezar

      Volver arriba