Saltear al contenido principal
Clinica con registro sanitario H 43606232
EXIGE EL REGISTRO OFICIAL DE CENTRO SANITARIO Y TOMA UNA DECISIÓN FIABLE Y SEGURA
977 809 523 617 200 882 (24h)
Nomofobia-adiccion

En los últimos años las nuevas tecnologías han evolucionado mucho, se han mostrado muy útiles y pueden resultar muy beneficiosas en muchos sentidos. Sin embargo, todos los avances tecnológicos que han ido sucediendo también han provocado unos cambios brutales en nuestros hábitos de vida y eso también tiene su repercusión. La nomofobia y la creciente adicción a las nuevas tecnologías son señales preocupantes del uso de las TIC que hacemos hoy en día.

Adicción a las redes sociales, a los videojuegos…Cada vez es más común sufrir este tipo de trastornos conductuales. Tienen que ser tratados por profesionales porque sus efectos en las personas que los padecen y su entorno pueden ser muy perjudiciales.

¿Qué es la nomofobia?

La nomofobia, término que proviene del inglés “No mobile phobia”, es el miedo a salir de casa sin el teléfono móvil. Es decir, el miedo a estar desconectado del teléfono. Por lo tanto, padecer nomofobia es un síntoma inequívoco de adicción al teléfono móvil.

La nomofobia la sufren las personas que no pueden dejar el móvil. Estas personas padecen un trastorno y también pueden tener ansiedad por otras razones relacionadas con las nuevas tecnologías. Probablemente estén enganchadas a las redes sociales. Y quedarse sin batería en el teléfono o cualquier problema o impedimento que pueda ir relacionado con las nuevas tecnologías les causará ansiedad. Ejemplos de ello son: pensar que necesitas cargar el teléfono para que no “muera”, que no podrás hacer según qué actividades si no tienes batería, no mirarse o no interactuar con las personas que tienes a tu lado y sí hacerlo con las redes sociales, etc.

Siempre hay una excusa para estar conectado y abstraído de la realidad. “Estaba contestando un mensaje”, “tengo que hacer una consulta”, o “quiero mirar un momento el móvil”. Son frases que oímos con frecuencia, ya que muchas personas de nuestro alrededor realizan un consumo abusivo de las tecnologías y a pesar de ello intentan justificar su abuso.

Quizás sin darse cuenta las personas están cada vez más enganchadas y no pueden evitar tener su mirada puesta en su teléfono en vez de tenerla puesta en la realidad. Muestra de ello es la ya habitual imagen del transporte público con todo el mundo enganchado al teléfono o una mesa con varias personas y unas cuantas de ellas mirando sus pequeñas pantallas. Así podríamos encontrar muchas otras situaciones porque desgraciadamente es algo que ya no sorprende a nadie.

Está claro que la aparición del smartphone fue el detonante de todo esto y la incidencia que tienen estos teléfonos en la vida de las personas es muy relevante. La mensajería instantánea, liderada por WhatsApp, es lo más usado por las personas. Otras de las redes sociales más utilizadas son Facebook, Instagram, Twitter, la reciente y fuerte aparición en el mercado de TikTok, LinkedIn, etc.

La necesidad de una pantalla

Al fin y al cabo, la nomofobia no es más que otro síntoma de adicción a las nuevas tecnologías. Esta puede venir por otras vías, de hecho, la adicción a los videojuegos es la principal causa de adicción a las TIC. Pero no poder prescindir en ningún momento del teléfono móvil es otra causa de esta adicción que cada vez gana más peso.

Estas pueden ser algunas de las señales de la nomofobia, y, por lo tanto, de adicción al teléfono móvil:

  • Estar mirando cosas en el teléfono en todo momento
  • Tener el teléfono en la mano y llevarlo contigo a cualquier sitio
  • Sufrir ansiedad al quedarse sin batería
  • Lleva siempre un cargador encima y tener controlado dónde poder cargar el teléfono
  • Ansiedad o nerviosismo en sitios sin conexión a Internet
  • Perder horas de sueño por mirar de manera compulsiva el teléfono antes de ir a dormir

Todo esto afecta gravemente al adicto, que sufrirá problemas psicológicos que pueden derivar en depresión y se aislará del mundo. Sus relaciones con el entorno más cercano (familiares, parejas…) se pueden ver dañados por el trastorno que tendrá el enfermo.

    ¿Te sientes identificado? Contacta y te ayudaremos.






     

    Otro problema derivado: El phubbing

    El phubbing, concepto inglés que es una suma entre snubbing+phone es un nuevo concepto creado por un problema que existe por culpa de los smartphones. En castellano se traduce como “ningufoneo”, que proviene de las palabras “ninguneo” y “teléfono”. Como bien indican las dos palabras que forman este concepto, es el acto de interactuar con alguien que no te hace caso debido al teléfono. Cada vez es más habitual hablarle a alguien que está mirando el móvil, que hasta dice escucharte, y sin embargo no recibe o no comprende nada de lo que teóricamente escuchaba. Este tipo de cosas afectan mucho a las relaciones sociales.

    Este fenómeno es propiciado por todos los componentes adictivos que tienen las nuevas tecnologías, capaces de abstraer a la persona que está mirando el teléfono de la realidad. Aunque es algo a lo que nos hemos ido acostumbrando, no deja de ser grave o una señal del impacto de las nuevas tecnologías el hecho de que seamos capaces de ignorar a personas que tenemos delante porque la importancia de lo que ocurre en el mundo cibernético pasa por delante de nuestros familiares o amistades.

    Tratamiento para las adicciones a las nuevas tecnologías

    CCAdicciones siempre se ha centrado en el tratamiento de todo tipo de adicciones. Aunque las adicciones a drogas son más habituales o más conocidas, el tratamiento de adicciones sin sustancia es cada vez más común y necesario. Porque los problemas que causan también pueden ser muy graves.

    Es por ello que puede ser necesaria la atención psicológica o psiquiátrica, así como ciertas terapias que puedan llevar a las personas a empezar a recuperarse. Un acompañamiento muy cercano por parte de nuestros profesionales y nuestras terapias pueden resultar de mucha ayuda para el tratamiento de las adicciones a las nuevas tecnologías.

    Una vida más allá de la pantalla

    Cuando existe una adicción a las nuevas tecnologías, da igual lo que sea que nos lleve a sentir esos impulsos incontrolables, el enfermo debe ser tratado. En CCAdicciones tenemos profesionales expertos en este tipo de enfermedades y realizamos un tratamiento especializado para las adicciones a las nuevas tecnologías.

    Si quieres recuperar tu vida, te recomendamos que acudas a CCAdicciones para que te podamos ayudar. Abandonar este trastorno quizás no será sencillo, pero con el apoyo de nuestros profesionales podrás conseguirlo. Porque lo más importante es que puedas volver a tener una vida que vaya más allá de la pantalla.

    Primera consulta gratuita

    Pide ahora una primera cita gratuita y sin ningún compromiso. Te llamaremos para concertar día y hora.


      Acepto la política de privacidad de esta web.

      El lugar que necesitas para reempezar

      Volver arriba