Saltear al contenido principal
Clinica con registro sanitario H 43606232
EXIGE EL REGISTRO OFICIAL DE CENTRO SANITARIO Y TOMA UNA DECISIÓN FIABLE Y SEGURA
977 809 523 617 200 882 (24h)
Patología Dual:cannabis Y Esquizofrenia

Existe una patología dual entre el cannabis y la esquizofrenia. La adicción a las drogas perjudica al bienestar y a la salud porque puede desencadenar enfermedades, tanto físicas como mentales. Pueden ser las causantes directas de la dolencia o agravar un mal que ya existía previamente. El consumo de estupefacientes está relacionado con trastornos afectivos, los más comunes son la depresión y la ansiedad y, en los casos más extremos, pueden manifestarse trastornos psicóticos

Consumir marihuana frecuentemente sería un factor de riesgo que aumentaría las posibilidades de padecer una enfermedad mental grave como la esquizofrenia por los desórdenes que se producen en el cerebro al consumir cannabis. De esta manera, se produciría una patología dual entre el cannabis y la esquizofrenia. Puede resultar paradójico que la marihuana, que aporta una sensación de relajamiento, provoque este trastorno mental , que es un tipo de enfermedad mental que se puede controlar pero no curar. Las personas que la sufren padecen alucinaciones: ven, escuchan y sienten cosas que no están ocurriendo en la realidad. 

¿Cómo afecta la marihuana al cerebro?   

Después del alcohol, la marihuana es la droga más aceptada y consumida por la sociedad. Es común escuchar cómo hay personas que relativizan su gravedad porque existe la falsa creencia de que fumar porros no es tan peligroso e incluso que la marihuana tiene beneficios para la salud, en parte por su origen natural. Pero se ha demostrado que tiene efectos negativos, entre ellos provocar una patología dual entre el cannabis y la esquizofrenia.    

Consumir de manera regular cannabis puede alterar la manera como funciona el cerebro y provocar unas consecuencias negativas. El daño, en muchos casos, es irreversible. Aunque se deje de consumir, sus secuelas perdurarán para siempre. Se ha de prestar especial atención al consumo entre los adolescentes porque el órgano que controla el sistema central nervioso es más vulnerable debido a que están en edad de crecimiento. 

Hay que tener en cuenta tres factores que definirán cómo afecta la marihuana al organismo y qué consecuencias tendrá en el desarrollo de trastornos mentales:  la cantidad de droga que se consume, la edad en la que se inicia el consumo y aspectos relacionados con la genética. 

    ¿Te sientes identificado? Contacta y te ayudaremos.






    Consecuencias de fumar marihuana 

    La marihuana es una droga que se obtiene de la planta del cáñamo y que actúa como desorganizadora y depresora del sistema nervioso central. Los conocidos popularmente como porros son la droga ilegal más consumida en todo el mundo, lo que hace más complicado afrontar su desintoxicación y rehabilitación. Es la molécula THC la que tiene efectos psicoactivos. Después de consumirla aparecen síntomas casi inmediatos, como por ejemplo: 

    • Sensación de mareo
    • Enrojecimiento de los ojos
    • Aumento de la presión arterial
    • Disminución de la capacidad motora
    • Sequedad en la boca
    • Alteraciones visuales y auditivas 
    • Cambio en la percepción temporal 

    En los casos más extremos el consumir cannabis puede ocasionar:

    • Alucinaciones
    • Delirios
    • Ideas paranoides
    • Pérdida de asociaciones
    • Distorsión de la realidad
    • Despersonalización   
    • Trastornos psiquiátricos 

    Dependiendo de la cantidad y de la forma en que se haya ingerido tendrá una duración u otra. Si ha sido inhalada los efectos serán prácticamente inmediatos y  tendrán una duración de tres horas aproximadamente. Por el contrario, si se ingiere se puede llegar a tardar unas 2 horas en notar algún síntoma y durar más de 6 horas. También hay que contar las consecuencias perjudiciales a largo plazo, entre los que se encuentra la pérdida de memoria y el desarrollo de enfermedades mentales.  

    Patología dual

    Hay personas que sufren una adicción a alguna sustancia y además un trastorno mental. La patología dual consiste en la coexistencia de un trastorno de adicción y un trastorno psiquiátrico. Se trata de un tipo de pacientes que requieren de una atención diferenciada, con una mayor dedicación de esfuerzos terapéuticos, un tratamiento más prolongado en el tiempo y una supervisión más directa y continuada. 

    ¿Se producen enfermedades mentales por el consumo de drogas o son las enfermedades mentales las que llevan a consumir sustancias? Mayoritariamente, es el consumo frecuente de drogas el que desemboca en el desarrollo de enfermedades mentales. No se puede asegurar a ciencia cierta que fumar usualmente marihuana provoque esquizofrenia en el futuro, pero sí que habrá más posibilidades de sufrirla porque el THC es una sustancia que la activa.  Así que, es clara la relación entre la marihuana y la esquizofrenia, independientemente de que otros factores como la predisposición genética influyan también.

    Marihuana y esquizofrenia

    Una investigación de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y del Ciber de Salud Mental (Cibersam) ha identificado los mecanismos a escala molecular relacionados con el incremento de posibilidades de desarrollar esquizofrenia si se consume cannabis. Ha observado alteraciones en las neuronas de la corteza cerebral después de consumir THC, elemento psicoactivo que contiene el cannabis. Se producen alteraciones en el receptor de serotonina 2A, que es la responsable de que se tengan alucinaciones, propias también de episodios de esquizofrenia. El estudio dictaminó que aquellos que consumen cannabis pueden presentar una mayor predisposición a desarrollar comportamientos psicóticos

    Estudios realizados hasta el momento demuestran que los consumidores de marihuana en comparación con los no consumidores presentan trastornos mentales crónicos.  Tienen un riesgo mayor de padecer psicosis, que les provoca delirios. El excesivo consumo de marihuana también se ha vinculado a la depresión y a la ansiedad, así como a pensamientos suicidas, especialmente entre los adolescentes. Se demuestra así la relación entre la marihuana y la esquizofrenia. 

    Tratamientos para la desintoxicación de la marihuana 

    A efectos de diagnóstico y en el sistema de salud en que nos movemos, no es fácil identificar una enfermedad mental con el consumo de drogas, así como determinar la relación entre la marihuana y la esquizofrenia. Si una persona que sufre un trastorno acude al médico, éste intentará dar con una solución para resolverlo o, al menos, frenarlo. Para conseguir su objetivo preguntará ciertas cuestiones que le aportarán el máximo de información para saber el origen del problema de salud. Si el paciente no comunica su consumo de drogas, la situación más frecuente, no será posible prescribir el tratamiento adecuado. Se intentará poner remedio una enfermedad mental como la esquizofrenia sin tratar la adicción a la marihuana y los efectos son imprevisibles. Pacientes con esquizofrenia que son consumidores de cannabis presentan un aumento de delirios y alucinaciones. 

    Existen tratamientos para la desintoxicación de la marihuana, para dejar atrás esta adicción y empezar una vida sana. El primer paso es concienciarse de los grandes riesgos que supone consumir esta droga. Hay que conseguir que el adicto al cannabis desarrolle estrategias para modificar el consumo y conseguir así romper el hábito. Para poder lograrlo, es primordial contar con profesionales que diseñarán una estrategia personalizada a cada paciente. 

    En CC Adicciones contamos con expertos y ofrecemos una primera visita gratuita con el equipo médico y terapéutico para valorar el paciente y aconsejar el tipo de tratamiento mejor para cada caso. Los tratamientos son todos libres de sustancias tóxicas, para garantizar así que no se desarrollen nuevas dependencias. Te ayudaremos si eres adicto a alguna droga o alguien de tu entorno lo es. Ponte en contacto con nosotros si crees que necesitas ayuda para volver a recuperar el control sobre tu vida.

    Primera consulta gratuita

    Pide ahora una primera cita gratuita y sin ningún compromiso. Te llamaremos para concertar día y hora.


      Acepto la política de privacidad de esta web.

      El lugar que necesitas para reempezar

      Volver arriba