Saltear al contenido principal
Clinica con registro sanitario H 43606232
EXIGE EL REGISTRO OFICIAL DE CENTRO SANITARIO Y TOMA UNA DECISIÓN FIABLE Y SEGURA
977 809 523 617 200 882 (24h)

Consumir drogas o aficionarse a actividades como las apuestas tiene el riesgo de acabar desarrollando una adicción. Son situaciones en las que el adicto no es capaz de controlar sus impulsos por lo que puede hacerse necesario el ingreso en un centro de tratamiento de adicciones. Muchas veces, las personas que se vuelven adictas sólo muestran los síntomas propios de una conducta adictiva. Sin embargo, en muchas otras ocasiones, estos adictos también presentan algún tipo de trastorno mental. Es lo que se conoce como patología dual y, como veremos en este artículo, se trata de una enfermedad muy común en el terreno de las adicciones.

 

¿Qué es la patología dual?

 

En medicina se conoce a la patología dual como aquella afección que combina una adicción con algún tipo de trastorno mental. Son muchas las enfermedades mentales que pueden sufrir las personas con patología dual: trastornos de ansiedad, trastornos psicóticos o esquizofrénicos, trastornos del estado de ánimo como la depresión, trastorno bipolar o hasta los diferentes rasgos patológicos de la personalidad.

Y además de padecer algún tipo de enfermedad mental como las que acabamos de enumerar, la persona también sufre una adicción a alguna sustancia psicoactiva o droga. Asimismo, esta adicción puede ser también adicción de tipo comportamental como la ludopatía o la adicción a las nuevas tecnologías. Pese a que un trastorno mental y la adicción pueden ser considerados como dos afecciones separadas, la verdad es que se trata de una enfermedad crónica a la que llamamos patología dual.

Las personas que la sufren pueden experimentar muchos síntomas diferentes hasta llegar a un punto en el que su situación personal y familiar se desborda completamente y su vida se vuelve insostenible. Según las estadísticas, seis de cada diez drogodependientes padecen también alguna clase de trastorno mental.

    ¿Te sientes identificado? Contacta y te ayudaremos.






    ¿Cómo se llega a la patologia dual?

     

    Son varios los vínculos de causa-efecto entre los dos diagnósticos propios de la patología dual. Las principales causas de esta enfermedad son:

     

    1. Tener un trastorno mental

    Una persona que sufra algún tipo de trastorno psicológico tiene el riesgo de desarrollar algún tipo de adicción. En este sentido, las enfermedades psiquiátricas son un factor premórbido en la patología dual, a causa de los distintos rasgos de los trastornos como pueden ser el estado de ánimo depresivo, el retraimiento social o la impulsividad.

     

    1. Fruto del consumo de sustancias

    A su vez, los trastornos patológicos de personalidad también son considerados como una secuela o efecto de un uso abusivo de sustancias. Estos efectos pueden deberse a las consecuencias o efectos que la droga tiene sobre el organismo o a los agentes estresores relacionados con el consumo.

     

    1. Sin conexión entre los trastornos

    Hay casos de patología dual en los que ambos trastornos son independientes. Esto significa que no se puede determinar ningún tipo de relación causa-efecto entre ellos. En estos casos, la conexión entre los dos diagnósticos se debe al propio diseño de las clasificaciones diagnósticas, los cuales dan lugar a que se puedan solapar las valoraciones de las diferentes categorías.

     

    Síntomas de la patología dual

     

    A parte de los síntomas propios de cada uno de los trastornos, las personas con patología dual acostumbran a presentar una serie de síntomas comunes en todas ellas. Los más habituales son:

     

    • Agresividad e impulsividad

    Las conductas impulsivas o de carácter violento suelen aparecer en pacientes con patología dual. Esta conducta colérica puede darse tanto en forma de autoagresividad, provocándose autolesiones, como en forma de agresividad hacia los otros expresada de manera repentina e impulsiva.

     

    • Desorganización cognitiva

    Este síntoma se refiere a la tendencia por la que el pensamiento se transforma en pensamientos desorganizados. Se trata de un síntoma bastante común entre las personas que sufren patología dual, con independencia de su diagnóstico de alteración mental.

     

    • Inestabilidad emocional

    A pesar de tratarse de un síntoma propio de cualquier trastorno de personalidad, la inestabilidad emocional y el estado de ánimo depresivo son manifestaciones muy comunes también en personas con un trastorno por abuso de drogas.

     

    ¿Hay tratamiento para la patología dual?

     

    Actualmente no existe todavía un tratamiento específico para pacientes con patología dual. El procedimiento que se sigue en estos casos es abordar por una parte el trastorno mental y, al mismo tiempo, realizar una intervención paralela para el trastorno de consumo de sustancias. Los tratamientos para la patología dual consisten en combinar la intervención psicológica con la administración de psicofármacos. Éstos últimos presentan una menor eficacia, pero son muy útiles para disminuir la sintomatología que interfiere con la evolución del paciente.

    Por otro lado, el tratamiento también precisa la intervención con los familiares del paciente para darles las herramientas necesarias para afrontar los síntomas y conductas del paciente. En los casos en los que el trastorno por consumo de sustancias sea subyacente a la enfermedad psiquiátrica, el tratamiento de la drogodependencia será prioritario al del trastorno mental. Haciéndolo así, es muy probable que, al disminuir los síntomas de la adicción, también mejoren los del trastorno psicológico.

    En CCAdicciones podemos ayudarte a superar la adicción al juego patológico. Contamos con los mejores profesionales si sufres una adicción con o sin sustancia. Ponte en contacto con nosotros si crees que necesitas ayuda para volver a recuperar el control sobre tu vida.

    Primera consulta gratuita

    Pide ahora una primera cita gratuita y sin ningún compromiso. Te llamaremos para concertar día y hora.


      Acepto la política de privacidad de esta web.

      El lugar que necesitas para reempezar

      Volver arriba