Saltear al contenido principal
Clinica con registro sanitario H 43606232
EXIGE EL REGISTRO OFICIAL DE CENTRO SANITARIO Y TOMA UNA DECISIÓN FIABLE Y SEGURA
977 809 523 617 200 882 (24h)
Peligros-redes-sociales

Aunque quizás no seamos conscientes de ello, la adicción a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) es una realidad y ocurre cada vez más a menudo. Lo que hace unos años parecía impensable ya es algo habitual hoy en día y las redes sociales hacen acrecentar el peligro de esta nueva adicción.

Si el hecho de no tener batería, estar sin acceso a Internet, tener una carga lenta o no poder utilizar tu aparato electrónico son circunstancias que te generan ansiedad o te ponen de los nervios, quizás tendrías que plantearte el uso que haces de las TIC.

En CC Adicciones conocemos los peligros de la adicción a las Nuevas Tecnologías y aunque las personas no quieran reconocerlo, algo muy común en las adicciones, es importante afrontar el problema para poder tratarlo.

Unas horas sin redes sociales

La reciente “caída” momentánea de WhatsApp, Facebook e Instagram puso de manifiesto muchas actitudes cercanas a la adicción o que mostraban malos hábitos. Twitter fue la principal red que se mantuvo y allí hubo mucho revuelo entre curiosidades, memes, GIF, etc. Un poco más de 6 horas que pusieron a prueba la “paciencia” de muchas personas. Algo que quedó reflejado en esta red social, dónde mucha gente perdió los nervios y arremetió contra la compañía de Zuckerberg, propietaria de las tres redes sociales que dejaron de funcionar.

Acerca de esta problemática hay varios datos relevantes: Twitter tuvo muchísimo más tráfico y actividad, y desde la cuenta oficial bromearon con el siguiente tuit: “hello literally everyone”. Algo que significa que muchas personas buscaron refugio por necesidad de una red social y fueron a Twitter. Y otro dato interesante es que, Bizum, una aplicación para transferir dinero, fue trending topic en España durante horas. Muchos usuarios de Twitter empezaron a promoverlo como mensajería instantánea para substituir de manera pasajera a WhatsApp, ya que cuando se hace una transferencia se puede mandar también un mensaje. Todo esto no son solo curiosidades, también son síntomas de una sociedad cada vez más enganchada a las redes. Las reacciones de muchas personas iban dirigidas a buscar alternativas ¿o tal vez eran una escapatoria para poder seguir consumiendo de algún modo? Y todo esto pasó en tan solo seis horas sin tres redes sociales.

La naturaleza adictiva de las redes sociales

Las redes sociales pueden ser muy útiles. Pueden aportarnos información o ser una fuente de ocio. Descubrir que hacen tus amigos, colgar fotos para que tus amistades sepan que haces, o dar tu opinión para que la gente sepa que piensas. A priori resulta enriquecedor. Pero hay otra parte no tan bonita de las redes sociales que supone un peligro. Y es que detrás de este uso diario y frenético que hay, se esconden un conjunto de características que en general comparten y que fomentan la adicción y provocan consecuencias negativas:

  • La búsqueda de la aceptación. Para muchas personas, lo que piensen los otros de él/ella en las redes es muy importante. Esto puede crear ansiedad o preocupación para ser bien recibido de manera casi ininterrumpida. Por lo tanto, crea una presión que no debería de existir.
  • La sobreexposición de las personas. Va muy ligado a la búsqueda de la aceptación. Pero, además, mostrarlo todo de tu vida, en todo momento y a todo el mundo puede afectar a tu privacidad y tranquilidad.
  • Poder hacer scroll de manera casi infinita. Eso invita a que nos quedemos una y otra vez consumiendo su contenido. Sea nuevo o la hayamos visto antes, siempre podemos seguir conectados con la sensación de que alguna novedad encontraremos.
  • La constante interacción. A través de likes, comentarios, publicaciones, stories, tuits, vídeos, comparticiones… todo esto lleva a querer estar todavía más pendiente. Querer ver las reacciones de los otros usuarios o mostrar a los otros usuarios tus reacciones no es otra cosa que tener que prestar atención en todo momento a las redes sociales.

¿Es casualidad que encontremos tantas cosas que nos hacen estar “enganchados”? Frances Haugen, ex trabajadora de Facebook, ha declarado recientemente en el Senado de Estados Unidos que la compañía de Zuckerberg prioriza la salud de la empresa por delante de las personas. Haugen filtró distintos documentos de Facebook en el Wall Street Journal y des del periódico hicieron varios reportajes de investigación.

La exjefa de producto de Facebook considera que la empresa es consciente de muchos cambios que podrían realizar para poder ser redes más seguras, pero no hay esa voluntad y los efectos tóxicos que pueden provocar no son una preocupación. También argumenta que están alerta de los problemas que pueden causar para la salud mental de niños y adolescentes. Estos problemas afectan más a las chicas y Instagram es la principal plataforma que les resulta perjudicial. Según una información del Wall Street Journal, desde la compañía se cree que Instagram provoca problemas de imagen corporal a una de cada tres adolescentes.

Como vemos, el uso (o abuso) de las redes sociales puede provocar problemas muy graves para la salud de las personas, sobre todo en edades tempranas.

    ¿Te sientes identificado? Contacta y te ayudaremos.






    Exceso de nuevas tecnologías

    Según la encuesta EDADES, en 2019/20 un 3,7% de la población española entre 15 y 64 años realizó un posible uso compulsivo de Internet. Esto son aproximadamente 1.139.000 personas. Y eso sin contar el aumento de su uso durante la pandemia, del que hablamos aquí: https://www.ccadicciones.es/la-adiccion-a-internet-se-ha-disparado-en-2020/

    Dentro del consumo abusivo y adicción a las nuevas tecnologías, las redes sociales no son, ni mucho menos, la única causa. Las adicciones acostumbran a venir por el videojuego o por un uso generalizado y excesivo de las nuevas tecnologías, y no únicamente por el uso de las redes. Aun así, el uso de estas ha ido en aumento desde que aparecieron hasta llegar a consumos elevadísimos que no son para nada buenos para la salud de las personas.

    Estos son algunos de los síntomas de la adicción a las nuevas tecnologías:

    • Dependencia y uso compulsivo de las TIC
    • Ansiedad al no estar conectado
    • Aislamiento (redes sociales en vez de relaciones sociales)
    • Problemas de comunicación
    • Alteración de la conducta (enfado, nervios, etc.)
    • Menos deporte y menos actividades
    • Dolores físicos (cabeza, espalda, etc.)

    Cada vez se está generando más consciencia alrededor de las TIC y como usarlas de manera responsable. Pero al mismo tiempo, crecen las personas con problemas y adicción a ellas. Des de CC Adicciones consideramos muy importante seguir dando pasos hacia adelante para combatir la adicción a las nuevas tecnologías y no menospreciar el peligro de las redes sociales.

    Es importante ser consciente de esta nueva y creciente problemática porque las adicciones hay que tratarlas como tal y llamarlas por su nombre. Aunque se acostumbran a destacar o a pensar que son más graves las adicciones a las drogas, las adicciones sin sustancia también son muy peligrosas y no se pueden menospreciar.

    Para conseguir un consumo mucho más responsable y prevenir un uso desproporcionado de las redes sociales y las TIC en general es básico ponerse limitaciones horarias, hacer deporte y actividades exteriores o comunicarse más con familia y amigos para mantener las relaciones sociales. Si conseguimos desconectar de las nuevas tecnologías encontraremos muchos beneficios y volverán muchos hábitos saludables. Todos estos cambios positivos se verán reflejados en la vida de la persona adicta y también a las de sus personas cercanas.

    En CC Adicciones creemos en un uso responsable de las nuevas tecnologías para que no sean perjudiciales y que el resultado no sea una adicción. Pero si necesitas ayuda, somos expertos en el tratamiento de adicciones sin sustancia y nuestros profesionales tienen tratamientos especializados para las personas adictas a las nuevas tecnologías (TIC).

    Primera consulta gratuita

    Pide ahora una primera cita gratuita y sin ningún compromiso. Te llamaremos para concertar día y hora.


      Acepto la política de privacidad de esta web.

      El lugar que necesitas para reempezar

      Volver arriba