Saltear al contenido principal
Clinica con registro sanitario H 43606232
EXIGE EL REGISTRO OFICIAL DE CENTRO SANITARIO Y TOMA UNA DECISIÓN FIABLE Y SEGURA
977 809 523 617 200 882 (24h)
La Resaca De Coca Y Alcohol Es Perjudicial Para La Salud Y Crea Consecuencias En El Descanso.

El alcohol y la cocaína son dos de las drogas más consumidas en todo el mundo. Sin embargo, también son de las más peligrosas que existen. Las consecuencias que generan tanto fisiológicamente como psicológicamente al organismo pueden ser letales. A pesar de consumir de forma ocasional, los daños pueden ser terribles. A largo plazo, los efectos pueden ser irremediables, mortales y llevan sin duda al padecimiento de una adicción. Cuando el alcohol y la cocaína se consumen conjuntamente, el resultado produce efectos devastadores, imprevisibles y exponencialmente más dañinos para la salud. Hoy te contamos qué efectos genera la resaca de coca y alcohol.

Los peligros de consumir coca y alcohol

Para las personas adictas, existen dos tipos de razones para consumir más de una droga a la vez. Por un lado, por motivos recreativos con el fin de experimentar los efectos que producen en el organismo y sentir un mayor placer y bienestar cada vez que se consume. A este tipo de situaciones es lo que se le llama el policonsumo, la toma de dos o más sustancias tóxicas al mismo tiempo.

Por otro lado, las personas adictas a la coca o al alcohol pueden necesitar de un remedio para calmar el “mono”. De modo que recurren frecuentemente al otro estupefaciente pensando que les ayudará a reducir los efectos que están sintiendo. Es decir, una persona puede tener la necesidad de consumir cocaína para evitar el “bajón” que produce el alcohol, o necesitar el alcohol para minimizar el estado de alteración que produce la cocaína.

Efectos del consumo de alcohol y cocaína

El consumo sin control de alcohol produce en el organismo las siguientes alteraciones:

  • Sensación de agotamiento, fatiga y somnolencia
  • Disminución del ritmo cardíaco y de la frecuencia respiratoria
  • Menor atención y coordinación psicomotriz
  • Disminución de la temperatura corporal

El adicto que consume frecuentemente cocaína busca reactivar su cuerpo y su mente. Con este propósito cree que conseguirá un estado de mayor “estabilidad” y recuperará funciones cognitivas “dormidas” temporalmente.

El consumo de cocaína produce las siguientes consecuencias en el organismo:

  • Sensación de euforia y energía (hiperactividad, excitación física y mental)
  • Aumento del ritmo cardíaco y de la frecuencia respiratoria
  • Falsa sensación de mayor rendimiento, éxito y autoconfianza
  • Aumento de la temperatura corporal

Al consumir cocaína después de beber alcohol, las consecuencias depresoras propias del “bajón” que se produce en la etapa final del episodio de ebriedad quedan contrarrestadas. Este estado de hiperestimulación generado por la cocaína puede producir taquicardia, alucinaciones, ataques de pánico, agresividad o insomnio. Por esta razón se recurre a la ingesta de bebidas alcohólicas para disminuir la sensación de pérdida de control sobre uno mismo.

    ¿Te sientes identificado? Contacta y te ayudaremos.






    Consecuencias del consumo de alcohol y cocaína

    Mezclar cocaína y alcohol contrarresta a corto plazo los efectos de ambas sustancias. Por ello, es bastante habitual que las personas que consumen coca cuando ya están bebiendo lo hagan para poder beber sin emborracharse. En realidad, no es que la cocaína reduzca los efectos del alcohol, sino que los enmascara. De este modo, el consumidor tiene una percepción subjetiva de que no está intoxicado. Algunas veces lo hace porque no le apetece que los demás lo vean ebrio. Al consumir cocaína parece que no esté borracho. No obstante, la intoxicación alcohólica es considerablemente mayor a nivel orgánico.

    Mezclar alcohol y cocaína tiene una serie de efectos que pueden ser muy dañinos para la salud del enfermo:

    • Alteraciones cognitivas: Se incrementa la distorsión de la realidad y la pérdida de consciencia y de memoria. También aumenta la exposición a conductas de riesgo como en las relaciones sexuales o conducir bajo los efectos de la combinación de ambas drogas. Además, hay una mayor probabilidad de psicosis.
    • Cambios en el comportamiento: La agresividad aumenta de forma significativa. El ejemplo más común son las peleas que se producen las noches del fin de semana que acaban con visitas a urgencias.
    • Cocaetileno: Se trata un neurotóxico producido por la metabolización de las dos sustancias en el hígado. Dura más tiempo en el organismo y es más tóxico que el consumo de una de las dos sustancias por separado. Además, sus efectos son más intensos y aumenta el daño cerebral de la función de la toma de decisiones.
    • Aumento del consumo: Hay un abuso más grande de las dos sustancias. La cocaína hace consumir más alcohol y a la inversa. De esta manera, aumenta mucho el riesgo de sufrir una sobredosis ya que se puede llegar a tomar grandes cantidades de cocaína o alcohol. Una intoxicación grave puede conducir al coma o hasta la muerte. Y es que, en general, aumenta el riesgo de infarto de miocardio, cerebral, arritmias y muerte súbita.
    • Resaca de coca y alcohol: Al pasar los efectos de las dos sustancias, se produce al cabo de unas horas un período de padecimiento de resaca. Un trastorno motivado por el abuso de las drogas y por la mezcla entre sí. A mayor cantidad y frecuencia, más riesgo para la salud. El cual en algunos casos puede llegar a ser mortal.

    La resaca de coca y alcohol después de consumir

    Cuando una persona consume estas dos sustancias a la vez, es muy probable que acabe padeciendo resaca de coca y alcohol. Los efectos que puede generar este trastorno son imprevisibles, muy mortíferos y su grado de incidencia depende del tiempo, cantidad y frecuencia de consumo. Para identificar las consecuencias más probables de la resaca es necesario previamente conocer qué efectos produce cada sustancia por separado.

    Cuando el abuso de cocaína es frecuente, es habitual que el individuo empiece a experimentar dificultades para poder descansar correctamente. Entonces, pueden aparecer síntomas de insomnio que se alargan durante un período de tiempo indeterminado. En consecuencia, el adicto a la coca padece de cansancio continuo, cambios de humor negativos, falta de energía y motivación, un empeoramiento de las capacidades cognitivas, entre otras dolencias.

    El abuso de alcohol, por otro lado, merma la actividad mental, produciendo dificultades para permanecer activo y para procesar la información correctamente. Al producirse una intoxicación etílica, el individuo puede padecer de mareos, vómitos, dolor estomacal y un malestar generalizado que le impide afrontar la jornada diaria.

    CCAdicciones es un centro de recuperación del alcohol y la coca que puede ayudarte con tu dependencia. Contacta con nosotros y te informaremos.

    Primera consulta gratuita

    Pide ahora una primera cita gratuita y sin ningún compromiso. Te llamaremos para concertar día y hora.


      Acepto la política de privacidad de esta web.

      El lugar que necesitas para reempezar

      Volver arriba