Saltear al contenido principal
Clinica con registro sanitario H 43606232
EXIGE EL REGISTRO OFICIAL DE CENTRO SANITARIO Y TOMA UNA DECISIÓN FIABLE Y SEGURA
977 809 523 617 200 882 (24h)
Tratamiento Para La Desintoxicación De Cocaína

Si sufres de una adicción a la cocaína, dejar de consumir esta sustancia requiere de un tratamiento de desintoxicación. Se trata de un largo y duro proceso que tiene que estar supervisado por un equipo médico. Dejar atrás una adicción de manera autónoma resulta casi imposible porque eres totalmente dependiente de la cocaína y además el síndrome de abstinencia será muy fuerte. En CC Adicciones podemos ayudarte con tu adicción, ya que contamos con los mejores profesionales con conocimientos expertos.  

Tratamiento cocaína

¿Qué hacer en caso de adicción a la cocaína?

Lo primero que se debe hacer en caso de adicción a la cocaína, o a cualquier otra adicción, es solicitar la ayuda de profesionales y acudir a un centro de desintoxicación para curarse. Es bastante común no reconocer la adicción, por lo que acostumbran a ser las personas próximas del adicto las que acuden en busca de soluciones para su familiar, amigo o pareja.   

Iniciar un tratamiento de desintoxicación para la cocaína es un momento complicado lleno de dudas y miedos, es una situación de incertidumbre, por lo que te vamos a explicar los diferentes pasos que seguimos para el tratamiento de la adicción a la cocaína

Debido a las características farmacológicas de la sustancia, el primer paso para un correcto tratamiento es realizar una desintoxicación médica. Una vez se comienza con la desintoxicación es primordial incorporar al paciente al proceso terapéutico de deshabituación por medio de terapias. En este proceso se va a poner al alcance del paciente y su familia medidas de cuidado y protección, así como se les dotará de unas técnicas y herramientas que le permitan controlar sus emociones y recuperar el control de sus vidas.

Las 4 fases del tratamiento cocaína

En CC Adicciones, el tratamiento de desintoxicación de la cocaína está formado por 4 fases que proporcionarán al adicto las herramientas necesarias para que deje atrás su adicción. Consta de los siguientes pasos: 

  • Desintoxicación de la adicción a la cocaína. La desintoxicación es la primera fase del tratamiento de ingreso para dejar de consumir cocaína. El paciente está monitorizado durante las primeras horas porque el síndrome de abstinencia es extremadamente alto. Se requiere de un control médico.     
  • Deshabituación a la cocaína. El objetivo del proceso de deshabituación es provocar un cambio en la manera que tiene el adicto de percibir la cocaína. El factor clave que ayudará a conseguir esta finalidad son las terapias, tanto individuales como grupales, que serán la herramienta principal. A través de las diferentes terapias y de actividades terapéuticas se intentará alejar al paciente de la conducta tóxica de consumir cocaína  y que se produzca un cambio de mentalidad.     
  • Rehabilitación de la adicción a la cocaína. Este proceso se inicia en la clínica cuando ya ha finalizado la desintoxicación y se sigue trabajando una vez el paciente regresa a su entorno. Esta fase tiene como objetivo evaluar y trabajar las actitudes y aptitudes que el paciente adicto a la cocaína ha perdido en el proceso de enfermedad. El consumo de cocaína afecta de manera negativa a capacidades físicas y psicológicas, por lo que, es importante trabajar para esforzarse por recuperarlas para intentar recuperar la vida anterior del adicto, una vida plena y en abstinencia. 
  • Reinserción de pacientes con adicción a la cocaína. Es la última fase del tratamiento, que tiene lugar cuando el paciente ya se encuentra en su entorno habitual y se integra en los diferentes tratamientos ambulatorios. El objetivo es que el paciente retome la vida diaria que tenía antes de volverse adicto a la cocaína de manera organizada, progresivamente. Los profesionales del centro ambulatorio le van haciendo un seguimiento al paciente, lo acompañan en su proceso de incorporación a su vuelta a la rutina, igual que a su entorno más próximo. 

    ¿Te sientes identificado? Contacta y te ayudaremos.






    Beneficios de dejar de consumir cocaína

    Ser adicto a una sustancia afecta negativamente a la salud del consumidor, tanto a nivel físico como  psicológico. Los síntomas y la gravedad de estos dependen de la droga consumida. Pero, en todos los casos, cuando se deja de consumir una sustancia los beneficios son múltiples.  

    En el caso de la cocaína cuando se suspende su consumo se notan las siguientes progresos:  

    • Las relaciones sociales y familiares mejoran. La adicción, en la mayoría de sus casos, empeora la comunicación con familiares y con su entorno más próximo. El adicto miente y hace cualquier cosa por seguir consumiendo, mientras que sus familiares y amigos no quieren que consuma, lo que conlleva a enfrentamientos constantes. Cuando se pasa por un tratamiento de desintoxicación y se consigue dejar de consumir, las relaciones sociales se recuperan. 
    • A nivel laboral. Bajo los efectos de la cocaína, la persona no está en sus plenas capacidades y le pueden llevar a tener serios problemas en el trabajo por su adicción. Una vez se deja de tener dependencia de la cocaína se produce un aumento en el rendimiento profesional. 
    • A nivel económico. Se dejan de tener unos gastos tan elevados, ya que el adicto podía destinar todo su dinero para comprar cocaína. Entonces, la inestabilidad económica que tenía la persona cuando era adicta desaparece porque se reducen los gastos, ya no hay un derroche de dinero en droga. 
    • A nivel psicológico. Dejan de tener lugar los cambios de actitud, la agresividad, los estados de psicosis, etc. Todos los síntomas asociados con el consumo de cocaína. 
    • Enfermedades y alteraciones producidas exclusivamente por el consumo de cocaína desaparecen, aunque hay algunas que pueden quedar como secuelas. De todas maneras, se gana en salud. 

    Síndrome de abstinencia cocaína 

    Aparece el síndrome de abstinencia cuando se interrumpe de manera brusca el consumo de cocaína. Esta droga produce una sensación de euforia porque el cerebro libera  una mayor cantidad de ciertos químicos. Si se deja de consumir, el adicto tiene un deseo incontrolable de consumir, y pueden aparecen también los siguientes síntomas:  

    • Agitación y conducta inquieta
    • Desánimo
    • Fatiga
    • Sensación de molestia general
    • Aumento del apetito
    • Sueños demasiado intensos y desagradables
    • Disminución de la actividad

    Siempre hay salida para las adicciones

    Cuando la situación se descontrola se debe acudir a un centro con especialistas. En CC Adicciones ofrecemos a los adictos a la cocaína nuestros tratamientos especializados que ayudarán al adicto y a sus familiares a salir de una dinámica que no lleva a ningún sitio. Tenemos centros de desintoxicación dónde nuestros equipos de profesionales pueden ayudarte a dejar la cocaína y a rehacer tu vida. 

    Ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos a superar la adicción a la cocaína, o a cualquier otra adicción, con o sin sustancia. 

     

    Primera consulta gratuita

    Pide ahora una primera cita gratuita y sin ningún compromiso. Te llamaremos para concertar día y hora.


      Acepto la política de privacidad de esta web.

      El lugar que necesitas para reempezar

      Volver arriba