Saltear al contenido principal
Clinica con registro sanitario H 43606232
EXIGE EL REGISTRO OFICIAL DE CENTRO SANITARIO Y TOMA UNA DECISIÓN FIABLE Y SEGURA
977 809 523 617 200 882 (24h)
Tratamiento Patología Dual

Es necesario iniciar un tratamiento si se sufre de una patología dual. El término patología dual hace referencia a los pacientes que sufren de una adicción a alguna sustancia, combinada con un trastorno mental. Es decir, sufren de más de una enfermedad a la vez. Estos pacientes requieren una atención más especializada que los que únicamente tiene un trastorno de adicción. Necesitan una mayor dedicación de esfuerzos terapéuticos, un tratamiento más prolongado y una mayor vigilancia.

La salud mental y las drogas son dos términos relacionados entre sí porque se afectan mutuamente. En ciertas ocasiones, coexisten enfermedades vinculadas con la salud mental y trastornos de adicciones. Tanto si han sido las drogas las que han ocasionado el trastorno mental como si ya existía uno previamente a la adicción, el consumo de cualquier sustancia siempre perjudicará el bienestar mental.

La salud mental afecta al bienestar emocional, psicológico y social. Por esto mismo, disponer de una buena salud mental es importante, ya que afecta la forma en que pensamos, sentimos y actuamos cuando nos enfrentamos a la vida. También ayuda a determinar cómo controlamos el estrés, nos relacionamos con los demás y tomamos decisiones. Una mala salud mental puede desencadenar en consecuencias negativas, como infelicidad, pocas ganas de vivir, aislamiento social, etc.

Todavía en la actualidad, el trastorno por adicciones es un tema lleno de prejuicios. Las personas que lo padecen se sienten juzgadas por la sociedad. Sucede lo mismo con cuestiones de salud mental, que a pesar del trabajo que se está realizando por visibilizarlos, siguen pareciendo un tabú. Entonces, si se trata de personas con patología dual podemos imaginar cómo estarán de estigmatizadas. Son trastornos que se han de normalizar para que aquellos que los sufran no lo tengan que ocultar.

Patología dual

Tratamiento patología dual

A la mayor dificultad y lentitud de su proceso terapéutico, se suman otras dificultades asociadas, como el hecho que sus familias suelen tener una actitud más protectora, como resultado de su otro trastorno mental. Las consecuencias de este segundo trastorno condicionan al tratamiento que se ofrece porque no puede ser igual que el que realiza una persona que únicamente sufre una adicción, pero sin una enfermedad mental.

Los pacientes con patología dual suelen presentar un perfil de mayor motivación a la hora de enfrentarse al tratamiento, por las experiencias pasadas vinculadas al trastorno que padecen. Los tipos de trastornos mentales que acompañan la adicción varían, según la sustancia y el sexo del paciente. En las mujeres es más frecuente  observar casos de depresión combinados con una adicción, mientras que entre los hombres el perfil más frecuente es el de un paciente con psicopatología psicótica.

¿Cómo es el tratamiento?

En el caso de un paciente que sufra una patología dual, es muy importante realizar un diagnóstico preciso de su situación y del trastorno mental vinculado a su adicción, al mismo tiempo que trabajar para evitar los prejuicios asociados a este tipo de enfermedades. Nuestro tratamiento se plantea con una mayor flexibilidad y que sea especialmente sencillo para que facilite la adaptación del paciente.

Los referentes de grupo son especialmente importantes en este tipo de pacientes, de la misma forma que también velamos por los contactos individuales con otros internos en el centro, así como otros pacientes que también sufran de patología dual, para evitar conflictos.

Se tiene especial cuidado con acciones que puedan desestabilizar a este tipo de pacientes, como las salidas fuera del centro.

Finalmente, la familia debe tener un papel importante en todo el proceso del tratamiento, intentando analizar posibles causas y consecuencias de la patología dual que sufre el paciente. El tratamiento requiere de su intervención para darles las herramientas necesarias para afrontar los síntomas y conductas del paciente. En los casos en los que el trastorno por consumir sustancias sea subyacente a la enfermedad psiquiátrica, el tratamiento de la drogodependencia será prioritario al del trastorno mental. Es probable que al disminuir los síntomas de la adicción mejoren los del trastorno psicológico.

    ¿Te sientes identificado? Contacta y te ayudaremos.






     

    Causas de la patología dual

    Existen diferentes elementos que pueden causar una patología dual, entre los que destacaríamos los siguientes:

    • Padecer algún trastorno mental: puede suponer un factor de riesgo a la hora de desarrollar una adicción.
    • Consumo de sustancias: es el consumo de drogas lo que provoca que se acabe desarrollando un trastorno mental provocado por la adicción.
    • Elementos causales: una de las causas que puede provocar la patología dual es la existencia de factores de vulnerabilidad en la persona afectada.
    • Independencia de los trastornos: cuando los dos trastornos aparentemente no presentan ninguna relación entre sí. No hay ningún tipo de asociación de causa-efecto.

    Síntomas de la patología dual

    Los síntomas dependen del tipo de sustancia que se consuma y del trastorno mental que se padezca. Pero, podemos establecer las tres características más comunes en las personas que sufren una patología dual:

    • Agresividad e impulsividad: las conductas de carácter violento suelen aparecer en pacientes con patología dual. Puede ser una agresividad hacia esa misma persona, provocándose autolesiones, o hacia los demás, con comportamientos agresivos.
    • Desorganización cognitiva: de forma general, las personas que sufren de patología dual suelen tener pensamientos desordenados, borrosos, poco claros… Como consecuencia de sus trastornos.
    • Inestabilidad emocional: a pesar de tratarse de un síntoma propio de cualquier trastorno mental, la inestabilidad emocional también es un elemento común en personas con un trastorno de adicción.

    ¿Los trastornos mentales llevan a consumir droga o es la droga la que provoca trastornos mentales?

    Es la gran pregunta que se viene a la mente cuando alguien padece de una enfermedad mental y es adicto a una sustancia psicoactiva. Pongamos,  por ejemplo, que una persona sufre de ansiedad y es consumidor habitual de marihuana. ¿Ha sido la ansiedad la que le ha llevado a fumar marihuana? O, por el contrario, ¿El consumo habitual de cannabis ha sido el que le ha acabado provocando un trastorno de ansiedad?

    Es difícil poder determinarlo, pero podemos establecer dos situaciones diferentes. En algunos casos, la salud mental de la persona ya se había visto afectada antes de la adicción porque padecía de algún trastorno mental. Pero, con el consumo de la droga estos problemas de salud mental se han visto agravados. La droga incrementa el problema de salud mental.

    En otros casos, es el propio consumo de drogas el que puede desencadenar en trastornos de salud mental, en parte porque también tiene otros factores que ayudan, como la predisposición genética.

    Independientemente de qué caso sea, es importante tratar los dos trastornos, el de adicciones y el mental, porque si no la recuperación del paciente no será total. Es decir, si se intenta solucionar la ansiedad, pero se sigue consumiendo marihuana que es la que la provoca no resultará efectivo. O si se intenta poner fin a la adicción a la marihuana, pero no al trastorno de ansiedad, que es la que incita al consumo, no se conseguirá que la persona deje de consumir esta droga.

    Hay salida para las adicciones

    En CC Adicciones podemos ayudarte si sufres de alguna adicción o de una patología dual. Contamos con un equipo médico con conocimientos expertos que valorarán  tu situación para determinar el mejor tratamiento.

    Ponte en contacto con nosotros si crees que necesitas ayuda para volver a recuperar el control de tu vida.

    Primera consulta gratuita

    Pide ahora una primera cita gratuita y sin ningún compromiso. Te llamaremos para concertar día y hora.


      Acepto la política de privacidad de esta web.

      El lugar que necesitas para reempezar

      Volver arriba