Debido a las características farmacológicas de la sustancia, el primer paso a realizar es una desintoxicación médica. Este procedimiento se realiza para evitar el síndrome de abstinencia que puede aparecer al cesar el consumo en forma de cefaleas, flashbacks, irritabilidad, ansiedad, fuertes dolores musculares o un deseo irrefrenable de volver a consumir. Este proceso se realiza mediante un control estrictamente sanitario. En esta fase se utilizan fármacos con el objetivo de revertir la abstinencia así como para facilitar el confort del paciente durante las primeras horas.
El proceso de deshabituación tiene como finalidad generar un cambio en la percepción del paciente respecto a la ketamina y ayudarlo a romper con las rutinas y hábitos tóxicos que la sustancia ha generado en su comportamiento. El trabajo de deshabituación se realiza mediante terapias, que son la herramienta principal con la que afrontar este proceso. El modelo terapéutico de CC Adicciones da una importancia sustancial a este punto ya que es la base de su tratamiento. Tanto las terapias grupales como las individuales así como todas las actividades terapéuticas diseñadas para tal fin tiene por objeto generar un cambio en la mentalidad del paciente para alejarlo de la conducta tóxica.
La rehabilitación tiene como objetivo evaluar y trabajar las actitudes y aptitudes que el paciente adicto a la ketamina ha perdido en el proceso de enfermedad. En la mayoría de los pacientes se han visto mermadas muchas capacidades físicas y psicológicas que es necesario recuperar para llevar una vida plena y en abstinencia. Este proceso se inicia en la clínica una vez finalizada la desintoxicación y se sigue trabajando una vez el paciente regresa a su entorno.
La reinserción tiene como objetivo principal lograr que el paciente adicto a la ketamina retome las actividades cotidianas de manera organizada. Esta fase del tratamiento se realiza una vez que el paciente vuelve a su entorno y se integra en alguno de los diferentes centros ambulatorios que CC Adicciones dispone a lo largo del territorio español. En esta fase se produce un acompañamiento del paciente así como de su familia para guiarlo en el proceso de vuelta a la normalidad. En todo momento es aconsejado por lo diferentes profesionales que trabajan en los diferentes centros ambulatorios siguiendo en todo momento el modelo de recuperación de la adicción a la ketamina de CC Adicciones.